El flash se dispara aunque haya luz de sobra, ¿por qué? Pues principalmente porque estamos contra la luz, y se vería la palmera oscura, así como las macetas del principio: de esta forma vemos los detalles de las plantas mencionadas.
Conviene ir haciéndo prácticas para dar con el diafragma y con la velocidad adecuadas, aunque ésta última no pasa de la velocidad de sincronización de flash con la cámara (en mi caso 1/200 de segundo).
Espero que os guste. Un abrazo, seguidores.
HOLA SOY DE MOTRIL Y ME HA GUSTADO MUCHO,ENCONTRARME ESTE BLOG EN EL QUE SE,PUEDEN ENCONTRAR DESDE FOTOS ACTUALES HASTA FOTOS DE NUESTRAS ANTIGUAS CALLES,Y LOS COMENTARIOS Y OPINIONES DE SU AUTOR,MUCHAS GRACIAS POR ENSEÑAR MOTRIL,AL MUNDO ENTERO Y CON ESTAS FOTOGRAFIAS TAN CONSEGUIDAS.YO TENGO UN BLOG DE CROCHET Y ME HICE DE MUY BUENAS AMIGAS DENTRO Y FUERA DE ESPAÑA Y ELLAS SABEN QUE ESTOY ORGULLOSA DE SER MOTRILEÑA,AUNQUE TODOS SABEMOS QUE HAY MUCHAS COSAS POR MEJORAR.UN SALUDO.
ResponderEliminarBuena foto de la Casa de a Palma; ya te he puesto en fickr lo que me parecía del flash, como te decía existe la posibilidad cuando usas relleno el de ponerlo en la relación 1:2 ó 2:1, esto significa que, en el primer caso el primér término tendrá mas luz que el segundo y en el segundo caso viceversa. Creo que en esta foto su relación adecuada hubiese sido 2:1. Ya me contarás.
ResponderEliminarUn abrazo