Fotos
Bienvenidos a este blog.
Secciones y enlaces
martes, 19 de agosto de 2025
Cliona schmidtii
Brevísima entrada para traer una esponja de color violeta. Sólo se pueden ver partes de su cuerpo, ya que vive penetrando en el sustrato rocoso en el que vive.
miércoles, 6 de agosto de 2025
Epinelephus caninus (Cherna dentón)
CORRECCIÓN:
lunes, 28 de julio de 2025
Obelia dichotoma
Hacía tiempo que quería bucear, y este sábado por fin me sumergí. Pero al pasar unos minutos vi que la cámara me avisaba de que no tenía batería y sólo pude sacar esta imagen. Seguramente dejé la cámara encendida por la noche... La ley de Murphy, que le vamos a hacer.
La foto es de un hidrocoral que todavía no había publicado en el blog. Pueden alcanzar un tamaño notable (de hasta 20 cm). Es relativamente común, pero no es el más frecuente de los hidrozoa.
jueves, 19 de junio de 2025
Bispira volutacornis
La foto es de hace tiempo, y es que este año no estoy buceando lo que quisiera. En concreto es del mes pasado, y se trata de un poliqueto que creía haber traído al blog, pero he comprobado que no es así.
Es una de las especies más elegantes que hay, pues tiene dos penachos (de ahí lo de Bispira) que puedes comprobar en la imagen a izquierda, con una posición más frontal, y a la derecha, con una posición más lateral.
Justo por delante, donde la firma, está la alga invasora que sale en las noticias por su grado de proliferación, dificultando la pesca y deteriorando zonas únicas como los acantilados de Calahonda, entre otras muchas zonas. Ya hice una entrada hace unos años en la que explicaba que no para de expulsar a especies autóctonas. El alga afea la imagen, pero al intentar quitarla para mejorar la foto el gusano se escondió, por lo que no pude sacar una segunda.
domingo, 25 de mayo de 2025
Bryopsis plumosa
sábado, 12 de abril de 2025
Thylacodes arenarius
domingo, 10 de noviembre de 2024
Cornularia cornucopiae
En la imagen, además, vemos en rosa al alga del género Litophyllum y el coral naranja Astroides calycularis.
viernes, 25 de octubre de 2024
Enterrándose en la arena
En este vídeo se aprecia como la estrella de mar Astropecten platyacanthus, que ya vino al blog, se entierra para esconderse de sus depredadores. Abajo fotos con la estrella sin enterrar y enterrada.
domingo, 22 de septiembre de 2024
Felimare bilineata
Hoy traigo otro nudibranquio, como el de la última entrada. Como este, es muy pequeñito (apenas 4 cm). La foto está tomada en las aguas de Motril.
miércoles, 18 de septiembre de 2024
Tambja ceutae
Un nuevo nudibranquio para esta entrada. En este caso se trata de una especie que podemos encontrar en las aguas de Motril, entre otros sitios, aunque es una especie que no es muy común en nuestra costa. Esta preciosidad se encontraba a unos 6 m de profundidad. Más información e imágenes en la página del Litoral de Granada.
lunes, 12 de agosto de 2024
Labrus merula (merlo)
jueves, 1 de agosto de 2024
Axinella damicornis con sorpresa
domingo, 21 de julio de 2024
Felimida cf krohni
Cuando en el nombre científico se pone "cf" indica que se debe de confirmar, pues no es segura su identificación. Y es que puede ser F. khroni o F. binza, que ya vino al blog. En cualquier caso se mueve con mucha facilidad sobre el alga invasora Rugulopterix okamura, que también vino al blog cuando empezó a verse en nuestra costa.
sábado, 11 de mayo de 2024
El lujo del sustrato rocoso
En la imagen, en principio, no hay nada que llame la atención. Quizá las llamativas manchas naranjas del briozoo Schizoporella dunkeri . Sin embargo se ven más cosas. Por ejemplo, que el briozoo vive sobre una superficie tapizada por un alga roja incrustante, (posiblemente Lithophyllum) que, a su vez, comparte espacio con la esponja Cliona viridis, que en la imagen se distingue como las manchas pequeñas y verdosas redondeadas. Esta esponja es interesante pues tiene tres formas, la alfa (en la imagen), la beta o tapizante, como la que traje al blog, y la gamma o masiva. Volviendo a la imagen, tenemos tres especies en el mismo "roalillo" (misma zona), como se dice en el Motril castizo.
Y para más inri, tenemos al alga invasiva acechando para instalarse y, además, cosa que descubrí en casa en el ordenador al tratar la foto, un nudibranquio dándose un garbeo por la zona, que podría ser Felimida purpurea, que ya vino al blog. Lo ves en la parte superior de la foto a la derecha, justo en la sombra que se aprecia.
En el mar, dónde todo se mueve, tener un espacio fijo donde instalarse es todo un lujo.
sábado, 6 de abril de 2024
Anélido microscópico
lunes, 29 de enero de 2024
Raya undulata (Raya mosaico)
domingo, 21 de enero de 2024
Diaphorodoris papillata
lunes, 1 de enero de 2024
Resumen de las inmersiones de 2023
sábado, 30 de diciembre de 2023
Apogon imberbis (Reyezuelo, Salmonete real)
La curiosidad de este pez es que los machos guardan en su boca los huevos fecundados hasta su eclosión, llegando incluso a deformar su mandíbula inferior. El problema es que, mientras tenga los huevos en su boca, no puede alimentarse. Pero así se asegura un mayor éxito reproductivo.