Fotos

Bienvenidos a este blog.

Bienvenidos a este blog. El objetivo del mismo es mostrar la fauna y flora de Motril y su comarca, tanto terrestre como marina, mostrar todo el potencial natural que tiene; así como otros aspectos relacionados con la fotografía y la naturaleza en mi entorno personal.

El que las fotos estén en este blog no hace que sean gratuitas. Tienen mucho trabajo de campo y un coste de equipo bastante elevado, sobre todo en la fotografía submarina. Para contactar con el autor para adquirir alguna de estas fotografías escribir un e-mail a:

miguelbustos.motril@gmail.com

Comenta todo aquello que quieras indicar, tanto críticas (todas bienvenidas) como observaciones. Gracias por pasarte.
Mostrando entradas con la etiqueta hidrocorales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hidrocorales. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de julio de 2025

Obelia dichotoma

 


Hacía tiempo que quería bucear, y este sábado por fin me sumergí. Pero al pasar unos minutos vi que la cámara me avisaba de que no tenía batería y sólo pude sacar esta imagen. Seguramente dejé la cámara encendida por la noche... La ley de Murphy, que le vamos a hacer.

La foto es de un hidrocoral que todavía no había publicado en el blog. Pueden alcanzar un tamaño notable (de hasta 20 cm). Es relativamente común, pero no es el más frecuente de los hidrozoa.

martes, 16 de abril de 2013

Eudendrium racemosum


Ya llevaba mucho sin subir fotos de una especie submarina, y hoy traigo un coral de la clase Hidrozoos. Es muy abundante y suele pasar desapercibido ya que son confundidos por algas. Sin embargo, si nos fijamos un poco (para ello he hecho el recorte de abajo) podemos ver sus pólipos con sus tentáculos. Y, sobre todo en la imagen de abajo, podemos ver su curiosa boca en forma de trompeta, el llamado "hipostoma" (en el centro de la foto, más o menos, se ven algunos).

Los hidrocorales suelen albergar en su superficie, como ya habré explicado en el blog, nudibranquios (pincha aquí para ver los que han salido en este blog), los cuales se alimentan de estos corales y en los que dejan sus puestas.


martes, 15 de febrero de 2011

Godiva banyulensis


Como ya dije, hoy traigo un nudibranquio sobre el hidrozoo del que se alimenta. Si nos fijamos tiene dos tentáculos orales (que tiene abiertas en la cabeza a modo de alas) que usa para comer y dos rinóforos (que tiene dirigidas hacia arriba como las orejas de un conejo) que utiliza para detectar sustancias disueltas en el agua (a modo de olfato).

De la espalda le salen apendices llamados ceras, que pueden usar para respirar (a modo de branquias) y también para guardar las células urticantes de los hidrocorales, que puede usar como defensa. Por eso, como todos los nudibranquios, tiene esos colores tan vistosos: si alguien intenta comerselo y le explota las células urticantes en la boca no vuelve a hacerlo.

Un par de fotos más:



Posted by Picasa

lunes, 14 de febrero de 2011

Prostheceraeus moseley junto a hidrocorales


Este es el tercer platelminto marino que traigo, el segundo del género Prostheceraeus (pincha aquí para ver el primero). Aunque no tengo mucho "equipo" para sacar fotos en condiciones, retocándolas un poco salen medio decentes. El bichito apenas es de grande como una moneda de 20 céntimos. Si pinchas en la foto se amplia un poco y se pueden ver los tentáculos de un color violeta intenso, que contrasta con el borde amarillo.

En esta foto aparece a la izquierda, en la base de unos hidrocorales (de los hidrozoos de toda la vida), que tienen forma de pluma. Los hidrocorales forman la base de la dieta de los nudibranquios (babosas de mar), de hecho espero poner aquí en breve una foto con uno de estos nudibranquios comiendose un hidrocoral.

Gracias por pasarte.
Posted by Picasa