Fotos

Bienvenidos a este blog.

Bienvenidos a este blog. El objetivo del mismo es mostrar la fauna y flora de Motril y su comarca, tanto terrestre como marina, mostrar todo el potencial natural que tiene; así como otros aspectos relacionados con la fotografía y la naturaleza en mi entorno personal.

El que las fotos estén en este blog no hace que sean gratuitas. Tienen mucho trabajo de campo y un coste de equipo bastante elevado, sobre todo en la fotografía submarina. Para contactar con el autor para adquirir alguna de estas fotografías escribir un e-mail a:

miguelbustos.motril@gmail.com

Comenta todo aquello que quieras indicar, tanto críticas (todas bienvenidas) como observaciones. Gracias por pasarte.
Mostrando entradas con la etiqueta naturaleza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta naturaleza. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de enero de 2025

jueves, 20 de junio de 2024

Corrección de errores en la identificación.


Hago una entrada sobre el libro que presenté el pasado mes de mayo. A continuación expongo los errores de identificación de especies que, hasta ahora, se han advertido. Si has leído el libro y encuentras más errores te ruego me lo hagas saber escribiendo a miguelbustos.motril@gmail.com. Gracias de antemano.



Errores en la identificación:

Pág. 33, foto 1: Phacellophora camtschatica, en vez de Cyanea capillata.

Pág. 35, foto 5: No son dotos, son córbulas (estructuras reproductoras)

Pág. 40, foto 1: Aiptasia couchii, en vez de Actinothoe sphyrodeta

Pág. 44, falta (?) en Carophyllia inornata (identificación dudosa).

Pág. 52, foto 3: Planocera pellucida en lugar de Eurylepta cornuta

Pág. 69, Maionia blainvillea juvenil en lugar de Duvacelia lineata

Pág. 74, foto 5: Berthella aurantiaca en lugar de Berthellina aurantiaca 

Pág. 147, foto 2: Juvenil de  Arbacia lixula en lugar de Arbaciella elegans

Pág. 149, falta (?) en las holoturias de esta página (identificación dudosa).

Pág. 153, las fotos de esta página son de Soestia zonaria en lugar de Salpa sp.

Pág. 157, foto 1: Pteroplatytrygon violacea en lugar de Myliobatis aquila

Pág. 158, foto 4: Lepadogaster candolii en lugar de  Lepadogaster lepadogaster

Pág. 160, foto 1: Gobius incognitus en lugar de Gobius bucchichi

Pág. 165, fotos 3 y 4: están cambiados los salmonetes, el de arriba es de fango Mullus barbatus con la frente recta y el de abajo es el de roca Mullus surmuletus con la frente curva.


Si el lector aprecia algún otro error ruego me escriba a miguelbustos.motril@gmail.com

Relación actualizada de errores de identificación en

naturalezamotril.es


martes, 30 de abril de 2024

Presentación de "Animales silvestres de Motril y su entorno".


Pues eso, que presento un libro. Tras ver que tengo fotos de más de 600 especies, tanto terrestres como submarinas, y constatar que nuestro entorno está muy deteriorado, veo necesario hacer esta publicación. Se trata de una autoedición y el precio (30 euros) está muy contenido, para que no me cueste el dinero.

Estamos en un entorno privilegiado, y con esta obra quiero demostrarlo. Si quieres reservar un ejemplar, pues voy a imprimir muy pocos, escríbeme a:

miguelbustos.motril@gmail.com

Ojalá guste tanto como ilusión he puesto en crearlo. Se presentará en el Patio de los Ingenios, en la calle San Francisco, 10, de Motril.

Para crear la imagen de arriba he usado una foto de freepik. Pincha aquí para visitarlo. Aquí abajo una invitación a la presentación:



viernes, 7 de diciembre de 2018

Entrada 900


Esta de hoy hace, como dice el título, la entrada 900. Animales y plantas que puedes ver en nuestros campos y en nuestro mar, paisajes que son únicos, historias de bichos y hierbas que, aunque lo queramos obviar, son imprescindibles para tener una razonable calidad de vida.

En los últimos años me cuesta más, por unos motivos u otros, acercarme a la Naturaleza para seguir trayendo sus secretos a este blog. Pero pienso seguir. Y el año que viene tenemos un cumpleaños redondo, nada menos que 10 años. Que la salud nos acompañe.

jueves, 24 de mayo de 2018

In memoriam


No puedo dejar pasar más tiempo para hacer un pequeño homenaje a una de las personas con las que la costa granadina tiene una gran deuda.

En la historia reciente sólo ha habido dos ocasiones en las que los habitantes de nuestra comarca se unieron, una para reclamar el hospital y otra para salvar a nuestro Guadalfeo, que se lo querían llevar a Almería. Eduard Vandoorne (1956-2018) lideró junto a otras personas este segundo movimiento.

Lo conocí en la entrañable "Subida a las fuentes del Guadalfeo", en 2009, donde nos dedicó unas palabras. Desde aquí mi reconocimiento.

Para conocer la figura que nos dejó el mes pasado os recomiendo leer las palabras de Fernando Alcalde (pincha aquí).

Uno de los históricos que no se ha homenajeado como se merece. Otra vez más. Una pena.

domingo, 29 de septiembre de 2013

Última entrada?


Estoy viendo que apenas voy a tener tiempo para seguir con el blog, así que hoy, cuatro años y medio después de la "primera entrada" voy a echar el cierre con una de las últimas imagenes submarinas que tomé. Espero volver pronto. Gracias por vuestras visitas y comentarios. Saludos.

martes, 22 de mayo de 2012

Más de 40000 visitas



Ayer superé las 40000 visitas, y la verdad es que estoy muy contento de ver tanta aceptación en este sencillo blog que tiene como principal objetivo demostrar que el entorno de Motril es digno de disfrutar y conservar. En la gráfica de arriba se ve la progresión de visitas desde que comenzó allá por marzo del 2009, con un máximo en marzo de este año.

No sé si será de fiar este mapa de aquí abajo, de los países desde donde se accede a mi página, pero me hace ilusión recibir visitas de sitios tan lejanos como sudamérica o Rusia.

 

¡Gracias por pasarte! 

viernes, 30 de marzo de 2012

500 entradas.

Efectivamente, 500 entradas en este blog. Salvo unas pocas, muy pocas (menos de cinco, creo) todas relacionadas con la fotografía o con la naturaleza. Una amplia mayoría son de la Naturaleza de Motril.

Revisando las entradas, hay 190 de flora (incluyendo algas, hongos, helechos y, por supuesto, plantas), 184 de fauna (incluyendo la submarina), 71 de paisajes, algunos de mis viajes, 40 etiquetadas como "otrascosas" (ya digo que casi todas relacionadas más o menos con la fotografía) y 5 que podemos incluir en el campo de la Geología, que es lo que menos domino.

Espero (¿por qué no?) llegar a otras 500, ya que queda mucha Naturaleza en Motril que descubrir y veo que las visitas superan la cifra de 33000 desde que empezó el blog allá por el 2009, y el número de visitantes (personas, no "clicks") es bastante elevado: según la página donde tengo un contador, supera los últimos días los 80 diarios (abajo una gráfica de los últimos días). Como digo, estas cifras me animan a seguir, pues creo no estoy solo y a mucha gente le gusta lo que hago. A todos los que me visitáis, pues, muchas gracias.

Sigo empecinado en divulgar las maravillas que nos rodean, pues sólo con el conocimiento sabremos que merece la pena cuidar nuestro entorno. Espero que sigas pasándote por aquí de vez en cuando. De nuevo gracias y nos vemos en la entrada 501 ;-)

viernes, 16 de diciembre de 2011

Ya pasó la inauguración


Ayer fué la inauguración de la exposición "Naturaleza y Fotografía en Motril". Poco a poco fué viniendo gente y hasta Telemotril, que me grabó con una demostración práctica de lo nulo que soy improvisando palabras delante de una cámara de video (de hecho creo que es la primera vez que salgo en la tele - ¡qué bochorno!).

Me encantó ver a tantos amigos y amigas juntos, eché de menos a otros que no pudieron venir, y lo pasamos muy bien, yo por lo menos.

Tengo que pedir disculpas por dos motivos principales:

1. No haber atendido a los amigos y amigas que vinieron por allí como merecen, pero no tenía tiempo material.

2. Haber expuesto la gran mayoría de fotos en papel brillo, en lugar de mate, y con un pegado más que regular. Es fruto de la inexperiencia y, como diría Goethe, el único que no se equivoca es el que no hace nada.

Os recuerdo que estará abierto hasta el 15 de enero. Dado que es un bar, lo suyo es acercarse en horario de tapeo el fin de semana.

Por cierto, si queréis copia en papel, o incluso las fotos colgadas en la exposición, por un módico precio, podéis solicitármelo al correo miguelbust@gmail.com

Gracias y hasta pronto.






sábado, 10 de diciembre de 2011

Exposición Naturaleza y Fotografía en Motril


Pues ya veis, mi primera exposición en solitario. Ya hice varias "expos" colectivas: con los amigos y amigas de Salobreña Flickers, cuando la I subida a las fuentes del Guadalfeo y, además, en la Escuela de Artes de Motril para el concurso de fotografía (pincha aquí para ver las entradas relacionadas).

Os espero, pues, el próximo jueves 15 de diciembre a las 21 horas para inaugurarla. Pasaré lista ;-) y si no os gusta la fotografía por lo menos echaremos un ratico.

jueves, 27 de octubre de 2011

Una gran pérdida


No nos hemos recuperado del mazazo que supuso la pérdida de Antonio García Maldonado, gran fotógrafo (compruebalo pinchando aquí y también en su blog personal aquí) y me atrevería a decir pionero en la fotografía de Naturaleza de la Costa Tropical y... bueno pincha aquí para hacerte una idea; cuando ayer me entero del fallecimiento de Francisco Tarragona (en la foto a la derecha, junto a Chris Stewart -autor de "Entre limones").

Lo he conocido como Naturalista y como Investigador a través de sus publicaciones y un par de veces que hemos coincidido. Podría decir mucho de él, pero hay una cosa que define muy bien lo que hemos perdido, y es que la Charca de Suárez la conservamos gracias a su empuje junto al resto de miembros de Buxus. Además, la conservación del entorno del Tajo de los Vados, y la de la Sierra de Lújar que esperamos sea Parque Natural, y sus publicaciones y estudios sobre nuestra comarca y muchas más cosas.

Este año ha sido realmente un mal año para la Naturaleza en Motril, hemos perdido dos auténticas joyas humanas. Valgan estas palabras como pequeño homenaje a ambos.

sábado, 30 de abril de 2011

Un día en la Naturaleza en España

La página web de fotógrafos de la Naturaleza, Fotonatura, ha organizado "Un día en la Naturaleza de España". Se trata de un concurso donde tratan de reflejar en 24 horas todos los aspectos de la Naturaleza en nuestro país. Animaros a participar, y pasaros por sus bases (pincha aquí) pues los premios son muy buenos, entre ellos una gran cámara de fotos.

lunes, 2 de marzo de 2009

Primera entrada

Saludos a todos y todas: esta es mi primera entrada de mi primer blog y espero que no sea la última, ja, ja.
Quiero compartir con todo el mundo mis dos pasiones: la fotografía y la naturaleza. Soy malo en la fotografía, pero estudié Biología y algo sé de naturaleza.

Esto era la primera toma de contacto, ya iré subiendo cosas.

Recibid un saludo.