Fotos

Bienvenidos a este blog.

Bienvenidos a este blog. El objetivo del mismo es mostrar la fauna y flora de Motril y su comarca, tanto terrestre como marina, mostrar todo el potencial natural que tiene; así como otros aspectos relacionados con la fotografía y la naturaleza en mi entorno personal.

El que las fotos estén en este blog no hace que sean gratuitas. Tienen mucho trabajo de campo y un coste de equipo bastante elevado, sobre todo en la fotografía submarina. Para contactar con el autor para adquirir alguna de estas fotografías escribir un e-mail a:

miguelbustos.motril@gmail.com

Comenta todo aquello que quieras indicar, tanto críticas (todas bienvenidas) como observaciones. Gracias por pasarte.
Mostrando entradas con la etiqueta larva. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta larva. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de junio de 2023

Foto con sorpresa.

 


Me pasa a menudo, y sobre todo en las fotos submarinas, que al verlas en grande en el ordenador me llevo una sorpresa, pues veo algo que no vi en directo. Me pasó con la foto de una caracola que ya vino al blog. Y en la inmersión del domingo me volvió a pasar, cuando inmortalicé a la esponja Haliclona (Reniera) mediterranea que también ha tenido su entrada en este blog.

Al ver la foto en pantalla grande descubrí, abajo a la izquierda (la señalo en la imagen de abajo con una flecha) una larva del coral naranja, Astroides calycularis, del que también escribí, hace ya unos cuantos años. Esta larva se desplaza hasta que llega a una zona adecuada donde se enrosca y forma una nueva colonia. Para más detalles de este coral y su reproducción pincha en este enlace del litoral de Granada de la Universidad de Granada.

Por si no ves la larva:


jueves, 1 de junio de 2023

Cucullia verbascii


El entorno del Tajo de los Vados es una de las maravillas naturales que tenemos muy cerquita de Motril y que, inexplicablemente, se haya sin proteger. Es impresionante la riqueza de flora y fauna que tenemos en este espacio, pero no interesa preservarlo. De hecho se han hecho actuaciones sin tener en cuenta la biodiversidad y se va a adecuar un camino junto al río. Veremos en que queda todo.

Otra muestra que traigo de la diversidad de este entorno es la oruga de hoy. Tengo que reconocer que me engañó, pues estaba convencido de que era una oruga de la Papilio machaon. Pero en casa, con el ordenador, he comprobado que se trata de la oruga del gordolobo. El gordolobo ya vino al blog y se puede ver su flor al fondo de la imagen, desenfocada.

viernes, 7 de abril de 2017

Larva de quiromónido (Chiromonidae)


Otra foto de baja calidad, se ha tomado igual que la de la diatomea que ya vino al blog. Sin embargo, se puede ver muchos detalles, como las mandíbulas, los ojos compuestos, la segmentación e incluso el digestivo, pues como se aprecia el bichito es transparente.

Los quiromónidos son mosquitos emparentados con los que nos pican (Culicidae), como el que vino al blog. Para más detalles, su entrada a la wikipedia. Un detalle: es indicador de aguas contaminadas.

No sé exactamente de donde es la muestra, que trajo un alumno del centro donde trabajo. Sólo sé que es de una rambla de por aquí. Otro de mis alumnos se entretuvo en cogerlo para verlo al microscopio, y tuvo su mérito pues el animal tendrá a lo sumo medio centímetro.

Aquí se puede apreciar el animal completo, donde se aprecian otros detalles:


jueves, 26 de enero de 2017

Larva de mariposa del madroño (Charaxes jasius)


No es la primera oruga que viene a este blog. Anteriormente subí fotos de la larva de la monarca, de la macaón y de la procesionaria. La de hoy es muy interesante, sobre todo por su morfología peculiar, que nos recuerda a los visitantes de otros planetas imaginados por muchos autores.

Como ya habré mencionado, las orugas de las mariposas están muy especializadas en la nutrición de una especie vegetal, a la que se denomina planta nutricia. Es muy común incluirlas en su nombre, como la mencionada procesionaria del pino, la blanca de la col o el taladro del geranio, todas aparecidas en el blog.

La de hoy su planta nutricia es, como indica su nombre, el madroño. Sin embargo, en el blog amigo de la Biodiversidad de la Costa Granadina, hay una magnífica entrada sobre esta mariposa, y ahí se indica que, como hecho excepcional, en nuestra zona esta mariposa usa las hojas del chirimoyo como planta nutricia.

Pues bien, las hojas que se aprecian en las imágenes, y que doy fe de que han alimentado a nuestro protagonista, es del árbol de las orquídeas (Bauhinia variegata), muy común en nuestros parques y en muchos centros educativos, como en el que trabajo.

Seguiremos atentos a su metamorfósis, si no se malogra nuestro amigo (o amiga, pues no se sabe el sexo)


jueves, 6 de noviembre de 2014

Larva de Monarca (Danaus plexippus)


En la entrada anterior (pincha aquí si quieres verla) hablaba de una planta asilvestrada en nuestra vega. En esta entrada indicaba que era la planta nutricia de la larva que traigo hoy.

Si uno se fija en la oruga llama la atención dos detalles: su color vistoso y que aparentemente tiene dos cabezas, ya que presenta un par de antenas en ambas partes del cuerpo. El color es una defensa que tiene la oruga, ya que "informa" a sus depredadores sobre la toxicidad que presenta este animal. Las segundas antenas también son un mecanismo de defensa, ya que un posible depredador podría atacar a la "cabeza falsa" y así dar una oportunidad de sobrevivir.

En la foto de abajo la cabeza estaría en el extremo inferior y se distingue por dos motivos: porque se ve las patas verdaderas (acaban en un extremo afilado) y si se tuviera al animal vivo se vería que ese extremo es el que está "atacando" a la hoja (se puede ver la hoja comida por ahí). Otro detalle es que arriba a la derecha se puede ver un montón de pulgones (afídidos, incluidos en los hemípteros). Por si le faltaba algo a la planta, en la superficie de la hoja se ve una infección seguramente provocada por hongos.

Otra larva que traje al blog es la de la Macaón (pincha aquí si quieres verla). Por cierto, la mariposa Monarca vino aquí pero en forma de felicitación (pincha aquí).



domingo, 21 de julio de 2013

Larva de Macaón (Papilio machaon)


Ahora que estoy sin cámara de fotos submarina no me queda otra que subir especies terrestres. Esta preciosidad me la encontré en el barranco de Vizcarra (Calahonda) y es la oruga de una mariposa que ya vino por este blog (pulsa aquí).

En la foto podemos ver los pies verdaderos (los tres pares anteriores, a la izquierda de la foto) junto a la cabeza, que parece hacer una reverencia . El resto son falsas patas que desaparecen durante la metamorfosis. La planta sobre la que se encontraba era un hinojo.