Fotos

Bienvenidos a este blog.

Bienvenidos a este blog. El objetivo del mismo es mostrar la fauna y flora de Motril y su comarca, tanto terrestre como marina, mostrar todo el potencial natural que tiene; así como otros aspectos relacionados con la fotografía y la naturaleza en mi entorno personal.

El que las fotos estén en este blog no hace que sean gratuitas. Tienen mucho trabajo de campo y un coste de equipo bastante elevado, sobre todo en la fotografía submarina. Para contactar con el autor para adquirir alguna de estas fotografías escribir un e-mail a:

miguelbustos.motril@gmail.com

Comenta todo aquello que quieras indicar, tanto críticas (todas bienvenidas) como observaciones. Gracias por pasarte.
Mostrando entradas con la etiqueta Phaeophicea. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Phaeophicea. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de enero de 2021

Sigue el avance del alga invasora


En esta noticia del pasado 8 de este mes se hace eco de la invasión de esta alga procedente de Asia. En el blog publiqué, hace como dos años, que ya se había avistado esta alga, y muchos científicos avisaron del peligro que se cernía sobre nuestra costa. En la foto de hoy (se tomó a finales de diciembre) se aprecia como actúa este alga: a la izquierda se ve como coloniza todo el sustrato, ahogando a otras especies como el alga roja que se ve, que es autóctona (de aquí). A la derecha se aprecia como está colonizando la roca del fondo.

Y en estos dos años ¿qué han hecho nuestras autoridades? Efectivamente: absolutamente nada. Ahora que el sector pesquero está afectado parece que van a pensar que hacer. Y eso que aparentemente con la pandemia íbamos a cambiar y que escucharíamos más a los científicos. 

lunes, 18 de marzo de 2019

Alga invasora “Rugulopteryx okamurae”


Esperemos que se quede en un susto (o que la identificación no sea correcta) y no se propague, pero lo cierto es que en el embarcadero de Calahonda ya está presente. Está emparentada con otras algas que han salido aquí, como la Dyctiota dichotoma, del grupo de las phaeophiceas o algas pardas, que está perfectamente integrada y no supone ningún peligro.

En esta página se puede ver los estragos que está haciendo en el estrecho de Gibraltar. En ella se explica que el principal peligro es que crece encima de cualquier cosa y puede matar a los corales y otros animales de la zona. A esto hay que destacar que el aumento de la temperatura media del agua debido al cambio climático no ayuda mucho que digamos. Otro detalle, para colmo, es que está creciendo en los restos de una red de pesca abandonada, que se puede intuir en la foto, en la parte inferior del alga (el cordón y el flotador que se ven a la derecha parece ser que son parte de este arte).

Estaremos atentos a su dispersión y a las investigaciones de los científicos, así como a las posibles actuaciones si se llega al caso.

sábado, 7 de septiembre de 2013

Dyctiota fasciola


Sigo con la cámara "submarina" averiada. Lo típico: "es que esta pieza es difícil de conseguir..." El caso es que ya pasó el verano y aún permanece en el taller. Pero acabo de darme cuenta de que el día que se averió pude sacar algunas fotos como la de la entrada de hoy y así puedo publicar alguna submarina mientras me la reparan.

La alga de hoy es del mismo género que otra que ya vino por aquí (pincha aquí). Al igual que aquella es de amplia distribución y muy frecuente. Y a pesar de su tono verdoso se trata de una alga parda (phaeophicea o "feofícea") que se puede observar desde los 2 hasta los 18 m. de profundidad.

Quiero avisar, una vez, más, que la identificación puede ser errónea, es decir, puedo equivocarme, así que precaución.

miércoles, 12 de junio de 2013

Colpomenia sinuosa



Acabo de darme cuenta que hoy es la entrada 702. Casi nada. Y para ello viene esta humilde alga que pasa desapercibida porque no destaca en nada. Es un alga parda (phaeophicea o feofícea) bastante frágil, que se puede ver tanto aislada como en grupos bastante numerosos, como el de abajo.


martes, 28 de junio de 2011

Padina pavonica

Hoy toca submarina, en concreto un alga parda, tomada el pasado viernes. Ya he hablado bastante sobre las algas: pincha aquí.

Ahora que viene el buen tiempo espero bucear más (el agua estaba ya a unos 19 grados, no está mal).

lunes, 30 de mayo de 2011

Dictyota dichotoma


Al buscar el nombre de esta alga me he llevado una sorpresa...

Las algas tienen varios pigmentos: clorofilas de varios tipos (de color verde, como sabes), fucoxantinas (amarillo-pardo), ficoeritrina (rojizo), etc. Los pigmentos en las plantas y en las algas actúan como antenas para llevar la energía luminosa hacia las membranas de los cloroplastos para llevar a cabo la fotosíntesis: fabricar alimentos a partir de sustancias sencillas con luz solar como fuente de energía.

La luz se va absorbiendo con la profundidad, como ya expliqué en este blog (pincha aquí), así las algas verdes están más cerca de la superficie (pues el rojo, complementario, llega hasta aquí), las rojas en profundidades intermedias y las pardas, con mayoría de fucoxantina, a más profundidad para aprovechar la luz azulada que es la que llega más profunda.

Y aquí la sorpresa: esta alga de hoy es parda, debería tener color amarillento y lo tiene principalmente verde. Seguramente porque se ha abierto un hueco cerca de la superficie y no ha "necesitado" fabricar otros pigmentos (esa es mi teoría).