Fotos
Bienvenidos a este blog.
Bienvenidos a este blog. El objetivo del mismo es mostrar la fauna y flora de Motril y su comarca, tanto terrestre como marina, mostrar todo el potencial natural que tiene; así como otros aspectos relacionados con la fotografía y la naturaleza en mi entorno personal.
El que las fotos estén en este blog no hace que sean gratuitas. Tienen mucho trabajo de campo y un coste de equipo bastante elevado, sobre todo en la fotografía submarina. Para contactar con el autor para adquirir alguna de estas fotografías escribir un e-mail a:
miguelbustos.motril@gmail.com
Comenta todo aquello que quieras indicar, tanto críticas (todas bienvenidas) como observaciones. Gracias por pasarte.
Secciones y enlaces
martes, 24 de diciembre de 2019
sábado, 14 de diciembre de 2019
Tardígrado
Perpetrado por
Miguel Bustos
Otras de las criaturas que se pueden ver sólo al microscopio. Se trata de un animal que vive en el musgo que crece en los troncos de los árboles en zonas húmedas, por lo que en nuestra tierra es difícil de encontrar. También se desarrolla entre los granos de arena en los fondos marinos arenosos.
Pero por lo que destaca este filo (los tardígrados se agrupan en un filo, el taxón más grande por debajo de reino) es el relativamente reciente descubrimiento de su criptobiosis: es un ser vivo que resucita cuando aparentemente está muerto. Además es el único ser vivo que ha sobrevivido en el espacio exterior y lo que crea más expectación: una nave israelí se estrello este abril en la Luna y se cree que los tardígrados que llevaba están esparcidos por su superficie.
Se conocen también como "ositos de agua", debido a su aspecto, aunque están más relacionados con los artrópodos. A continuación una foto con los elementos que se pueden ver en la foto y un vídeo sobre su torpe movimiento en la lisa superficie del vidrio sobre el que se coloca al microscopio.
1 Zonal oral
2. Resto orgánico ajeno al animal.
3. y 4. Extremidades (se ven sus uñas terminales).
5. Masa de huevos (?), posiblemente sea una hembra.
6. Un nemátodo que se encontraba por ahí.
viernes, 1 de noviembre de 2019
Rotífero
Perpetrado por
Miguel Bustos
Los rotíferos son un grupo de animales microscópicos muy curioso: a pesar de su tamaño son seres realmente complejos.
En la zona cefálica (no se puede hablar de cabeza) tiene una estructura llamada "corona" formada por dos discos, cada uno con un grupo de cilios con los que crean corrientes para atraer el alimento que introduce en su boca.
En su faringe tiene un aparato masticador llamado "mástax", formado por unas piezas rígidas llamadas "trophi" con las que tritura lo ingerido.
En el vídeo siguiente se puede ver cómo funciona tanto la corona como el mástax. Se trata de un rotífero que vive fijo a una hoja de musgo, pero otras especies se desplazan libremente.
domingo, 15 de septiembre de 2019
Coniocleonus excoriatus
Perpetrado por
Miguel Bustos
Este ejemplar ha venido a mi terraza a que lo inmortalice, y por ello le dedico esta entrada. Se trata de un curculionido, comunmente conocido como gorgojos o picudos. Sí, el temible picudo de las palmeras se encuentra en esta familia. Ya vino otro gorgojo a este blog.
La principal caracteristica de este grupo es su cabeza alargada. Para hacernos una idea, imaginémonos un escarabajo de plastilina y le tiramos un pellizco y la estiramos. De ahí que las antenas nazcan en esa expansión.
Más características de esta especie aquí.
lunes, 9 de septiembre de 2019
Bugula neritina
Perpetrado por
Miguel Bustos
Un animal colonial y nada atractivo. Si no se fija uno detenidamente se confunde con un alga. En la imagen se ve encima de una gorgonia roja.
Sin embargo, a pesar de su discreción, tiene una importancia enorme. Este briozoo fabrica una sustancia llamada briostatina - 1 que se está estudiando como fármaco contra diversos tipos de cáncer y también contra el Alzheimer.
Una vez más, tenemos un tesoro que puede librarnos de dos lacras de la humanidad, como pasaba con la Dysidea avara. Lo único que tenemos que hacer es conservar donde vive.
miércoles, 28 de agosto de 2019
Bolinus brandaris (cañadilla)
Perpetrado por
Miguel Bustos
La foto está tomada en una inmersión de este verano en las que las condiciones de visibilidad eran muy reducidas, de ahí que se aprecie tanta partícula flotando. A eso hay que añadir la poca pericia que tengo en fotografía submarina...
La cañadilla o búsano (ambos nombres se usan en Motril según ictioterm) es un animal con interés histórico, ya que los fenicios usaban sus branquias para obtener el pigmento púrpura, muy apreciado en las clases superiores de la época.
En la imagen la vemos apoyada en una holoturia. El ejemplar lo puse así para que se apreciara el opérculo, estructura protectora típica de los gasterópodos marino. Si pinchas aquí tienes la imagen del opérculo de la bolma rugosa.
jueves, 22 de agosto de 2019
Hippocampus guttulatus "embarazado"
Perpetrado por
Miguel Bustos
Los caballitos de mar tienen una forma curiosa de reproducción. Su fecundación (unión de espermatozoide y óvulo) es exterior, como en casi todos los peces, pero la hembra va introduciendo los huevos fecundados en el interior del macho, en cuya cavidad abdominal se terminan de desarrollar. Posteriormente los huevos eclosionan y lo que se puede ver es el macho expulsando larvas, dando la sensación de que está pariendo.
En la imagen vemos al macho "embarazado": con su cavidad abdominal llena de huevos. La foto está tomada en julio, por lo que es más que seguro que haya liberado ya toda su descendencia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)