Fotos

Bienvenidos a este blog.

Bienvenidos a este blog. El objetivo del mismo es mostrar la fauna y flora de Motril y su comarca, tanto terrestre como marina, mostrar todo el potencial natural que tiene; así como otros aspectos relacionados con la fotografía y la naturaleza en mi entorno personal.

El que las fotos estén en este blog no hace que sean gratuitas. Tienen mucho trabajo de campo y un coste de equipo bastante elevado, sobre todo en la fotografía submarina. Para contactar con el autor para adquirir alguna de estas fotografías escribir un e-mail a:

miguelbustos.motril@gmail.com

Comenta todo aquello que quieras indicar, tanto críticas (todas bienvenidas) como observaciones. Gracias por pasarte.

martes, 3 de mayo de 2022

Matthiola lunata (Alhelí silvestre)

Una de las flores más abundantes del Conjuro (Sierra del Jaral) es esta brassicácea. Los miembros de esta familia antiguamente se conocían como crucíferas, por la disposición en cruz de los cuatro pétalos que tiene tiene muchos representantes en nuestra tierra, y ya han pasado algunos por aquí. 

Lo que me sorprende es que no hubiera hecho una entrada de esta flor, tan frecuente. Sin embargo ya apareció como "actriz secundaria", al traer a una mariposa, la Zygaena lavandulae. Aquí abajo una imagen de la planta, donde se aprecian las hojas. Más abajo una pradera donde predomina esta especie.




 

sábado, 30 de abril de 2022

Polygala rupestris


Esta flor es muy pequeñita, apenas medio centímetro de diámetro. Hay que agacharse, acercarse a ella, ya que si no, te pierdes esta preciosidad. Y es que el mundo natural, muchas veces, está ahí, escondido, esperando a que lo descubras. Por cierto, la foto es regular, pero se acerca bastante a la realidad.

Gracias a Facebook, y en especial gracias a José Antonio Hódar, profesor de Ecología de la Universidad de Granada, que he podido saber su nombre, gracias a su amable identificación. Y es que las redes sociales no siempre son un escaparate de vida social, y es maravilloso que haya gente que te ayude en este complejo mundo que es el vegetal.

La planta es del Conjuro, Sierra del Jaral. Todavía no entiendo como es posible que no esté protegido con las maravillas que contiene, pero así es la especie humana. Acabo con una imagen de la planta completa:



jueves, 28 de abril de 2022

Cryptocephalus rugicollis (Crisomélido de cuello rugoso).


Como estamos en primavera es relativamente frecuente ver animales reproduciéndose, en especial los insectos, como los de hoy. Por eso, cuando se va al campo hay que fijarse en las flores ya que puede haber una pareja en plena acción. 

Gracias a un grupo de facebook he podido saber su nombre científico. Y he leído en Granada natural que tiene como nombre común "crisomélido de cuello rugoso". 

domingo, 17 de abril de 2022

Zamenis scalaris (Culebra de escalera)


Antes de que termine la semana santa, aquí te traigo una de las culebras más abundantes de nuestro entorno. Si te fijas en el dorso del animal se aprecia una especie de escalera, que le da nombre a esta serpiente. Esta escalera, además, indica que es un ejemplar más joven. El adulto, en vez de la escalera, tiene dos bandas longitudinales.

Puede llegar a medir 1,6 m de longitud, y se distribuye por la península Ibérica (excepto en el norte) y en la costa sur de Francia. Afortunadamente no está en peligro de extinción, pero es una de las serpientes que más mueren en la carretera atropellada. Y hay que insistir: es totalmente inofensiva, como todas las culebras de nuestro entorno, y tienen controlada la población de ratones. Respetémosla.

viernes, 1 de abril de 2022

Callophrys rubi (Cejialba)

 


Otra de mis entradas breves para mantener vivo el blog. Aprovechando la primavera y buscando orquídeas me encontré este bello ejemplar de mariposa, que afortunadamente se posó en una piedra y así pude sacarle una foto, desaprovechando su camuflaje natural sobre las plantas.

El nombre de cejialba alude al anillo blanco que rodea los ojos. Es uno de los licénidos (familia de mariposas) más frecuente de nuestro país. El de la foto se estaba dando un garbeo por la sierra del Jaral o Conjuro.

miércoles, 23 de marzo de 2022

La foca que visitó Motril


No puedo dejar de escribir una entrada, obligatoria, frente al hecho histórico que ha ocurrido en nuestra comarca: la visita de una foca gris. Ocurrió la semana pasada, el 17 de este mes, y al día siguiente se fue. Unos días más tarde se la vio en Cartagena.

Se trata de una visita histórica pues esta foca es propia del Atlántico norte. Si quisiéramos verla habría que viajar a Irlanda o a Escocia, pero esta se acercó, no se sabe muy bien por qué. Quizá por que se despistó de su grupo.

La foto está mal pues me pilló sin objetivo adecuado y a mucha distancia, pues las autoridades acordonaron la zona para que el animal no fuera molestado. Pero sirve para inmortalizar la visita (se la puede ver justo debajo de los bloques del espigón de nuestro puerto).

viernes, 18 de marzo de 2022

Gennaria diphylla


Para resucitar el blog, que lo tengo bastante olvidado, traigo una de las joyas más valiosas de nuestros campos. Esta orquídea, quizá por su aspecto tan discreto en comparación con otras, está en peligro inminente de extinción. No se sabe mucho de esta especie debido a eso, a que hay pocos ejemplares. Y en nuestra comarca tenemos la suerte de tenerla.

La principal amenaza de esta especie, como la de casi todas las plantas vulnerables, es la urbanización de sus hábitats. La de hoy se encuentra en el Conjuro, zona sin figura de protección, y debería de llevarse a cabo medidas urgentes para proteger ésta y otras. Por eso, cada vez que escucho los proyectos de puertos deportivos, urbanizaciones, etc. me da repelús (no puedo evitarlo). Pero la especie humana es así: el dinero siempre antes que los valores, incluso los naturales...