Fotos

Bienvenidos a este blog.

Bienvenidos a este blog. El objetivo del mismo es mostrar la fauna y flora de Motril y su comarca, tanto terrestre como marina, mostrar todo el potencial natural que tiene; así como otros aspectos relacionados con la fotografía y la naturaleza en mi entorno personal.

El que las fotos estén en este blog no hace que sean gratuitas. Tienen mucho trabajo de campo y un coste de equipo bastante elevado, sobre todo en la fotografía submarina. Para contactar con el autor para adquirir alguna de estas fotografías escribir un e-mail a:

miguelbustos.motril@gmail.com

Comenta todo aquello que quieras indicar, tanto críticas (todas bienvenidas) como observaciones. Gracias por pasarte.
Mostrando entradas con la etiqueta planta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta planta. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de marzo de 2023

Sisymbrium irio

Hace poco traje una foto parecida, sobre otra flor muy típica de nuestra vega, la cerraja. El hecho de que, por ahora, el icono de Motril, el santuario de Nra. Sra. de la Virgen de la Cabeza, esté abierto a la vega (o a lo que queda de ella libre de plástico) hace fácil sacar fotos como la de hoy. Para que salga mejor la foto todavía hay que esperar a que el sol de poniente ilumine los motivos.

Esta planta es muy abundante y cosmopolita: se encuentra en prácticamente toda la península, África y Europa. Pertenece a la familia de las brassicaceas o crucíferas, como puedes ver en la imagen de abajo. Por eso también recibe los nombres de mostacilla o rabanillo.





 

martes, 3 de mayo de 2022

Matthiola lunata (Alhelí silvestre)

Una de las flores más abundantes del Conjuro (Sierra del Jaral) es esta brassicácea. Los miembros de esta familia antiguamente se conocían como crucíferas, por la disposición en cruz de los cuatro pétalos que tiene tiene muchos representantes en nuestra tierra, y ya han pasado algunos por aquí. 

Lo que me sorprende es que no hubiera hecho una entrada de esta flor, tan frecuente. Sin embargo ya apareció como "actriz secundaria", al traer a una mariposa, la Zygaena lavandulae. Aquí abajo una imagen de la planta, donde se aprecian las hojas. Más abajo una pradera donde predomina esta especie.




 

viernes, 31 de enero de 2014

Travertinos


En la entrada anterior mencionaba a los travertinos de Vélez de Benaudalla, y aquí los traigo. Se trata de formaciones en las que las plantas que cuelgan de una pared hacen de base sobre la cual se depositan sales calcáreas del agua que corre por esta pared. La precipitación de las sales forma una roca, del mismo modo que se forma en una estalactita o estalgmita que hay en las cuevas. Más adelante la planta se descompone y queda una roca con gran cantidad de huecos, que al ser pulida produce una textura que es aprovechada como roca ornamental para fachadas. En Motril hay varios negocios y viviendas con esta roca.

En la foto de arriba se puede ver, hacia la derecha, los tallos ya mineralizados. Aquí abajo una vista más amplia de estos travertinos, donde se aprecia que se forman capas de unas plantas que repiten el proceso sobre otras con la roca ya formada.


sábado, 3 de octubre de 2009

Dátiles de Palmito

Estos son los dátiles de la única palmera europea (las demás son introducidas desde otros continentes): el palmito, de nombre científico Chamerops humilis. Es bastante común en nuestra comarca, este de aquí es de Cerro Gordo.

Aquí combino otra vez la luz natural (arriba se ve como pega el Sol por detrás) con el flash de relleno.

He de decir que he aprendido una cosa fundamental que se me había olvidado: puedes tener una gran cámara, un gran objetivo, un flash fabuloso, y sacar un petardo de foto porque sale movida. Y ésta salió un poco movida, a base de photoshop la he arreglado un poco.

Aprovecho para recordaros que hay una exposición de fotos (algunas mías) en Salobreña, en la Sala de Exposiciones de la Biblioteca. El horario es de 6 a 8:30 de lunes a jueves. Es muy interesante, se ve el entorno de nuestro querido Guadalfeo desde su desembocadura hasta uno de sus nacimientos o fuentes. Seguro que os gustará.

Recibid un cordial saludo.
Posted by Picasa

jueves, 16 de abril de 2009

Planta del dinero


Planta del dinero
Cargado originalmente por migueld60
Para sacar fotos de flores no hace falta irse al campo. En casa todos tenemos macetas a las que poder sacar fotos. Esta es la conocida como planta del dinero cuyo nombre científico es Plectranthus australis. Creo que el nombre se debe a la forma redondeada de sus hojas.

Esta planta se reproduce muy bien por esquejes, es decir, se corta un tallo y se introduce en una maceta con tierra, donde agarra muy fácilmente. Se aclimata muy bien tanto en interior como en exterior.