Fotos

Bienvenidos a este blog.

Bienvenidos a este blog. El objetivo del mismo es mostrar la fauna y flora de Motril y su comarca, tanto terrestre como marina, mostrar todo el potencial natural que tiene; así como otros aspectos relacionados con la fotografía y la naturaleza en mi entorno personal.

El que las fotos estén en este blog no hace que sean gratuitas. Tienen mucho trabajo de campo y un coste de equipo bastante elevado, sobre todo en la fotografía submarina. Para contactar con el autor para adquirir alguna de estas fotografías escribir un e-mail a:

miguelbustos.motril@gmail.com

Comenta todo aquello que quieras indicar, tanto críticas (todas bienvenidas) como observaciones. Gracias por pasarte.
Mostrando entradas con la etiqueta Barranco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Barranco. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de mayo de 2022

Attagenus trifasciatus



Otra entrada breve para traer un pequeño escarabajo (coleoptera) que se puede ver en muchas flores. Son del ZEC de la Sierra de Gualchos - Castell (cerca de Calahonda, en el barranco de Vizcarra). Arriba un intento de fotografiar su cabeza, abajo una imagen típica de varios individuos.

miércoles, 18 de mayo de 2022

Micromeria graeca (Ajedrea de campo)


Breve entrada para traer una flor muy bonita que también pasa desapercibida por lo chiquitita que es. Es una labiada o lamiaceae. Una foto de la planta más o menos completa:


 

lunes, 7 de septiembre de 2020

La dispersión de semillas del pepinillo del diablo (Ecballium elaterium)

 
Ésta planta ya vino al blog. Hoy traigo el enlace a un video que he hecho a cámara lenta, dónde se ve la forma tan curiosa que tiene ésta planta de esparcir las semillas. Aquí tenéis el video.




 

domingo, 16 de agosto de 2015

Pepinillo del diablo (Ecballium elaterium)


Ya hacía mucho que no traía una flor. La de hoy es una planta ruderal, es decir, que crece en ambientes alterados por el ser humano como bordes de caminos, escombreras, vertederos, etc. El nombre Ecballium significa "lanzar", y se debe a que las semillas de esta planta se dispersan gracias a que los frutos ante una presión estallan, saliendo el fruto en una dirección y las semillas en otra. Aquí abajo traigo una imagen de estos frutos.


Florece todo el año y pertenece a las cucurbitáceas, como la nueza que vino a este blog (pincha aquí).

miércoles, 12 de agosto de 2015

Rivetina baetica


Hace tiempo que no subo un animal terrestre, y el otro día me encontré a esta mantis. Cuando me refiero a "mantis" me refiero a ejemplares del orden "Mantodea", que han venido algunos al blog (pincha aquí para verlos). No confundir pues con el género Mantis (con mayúscula). Por cierto, significa "profético, reflexivo" debido a la postura de sus extremidades anteriores, que parece que están rezando, como en la foto.

Pues bien, este ejemplar me lo encontré al final del Barranco de Vizcarra, en Calahonda, muy cerca ya de la carretera que sube al conjuro a la altura de la fuente del Moral. La zona se incendió hace pocos años, como por desgracia es frecuente en esta zona, y estaba bastante degradada. Sin embargo este animal se adapta perfectamente, de hecho lo que destaca es su capacidad de mimetismo (se confunde con las ramitas en las que se posa).

La identificación se la debo al grupo de facebook "Sociedad Andaluza de Entomología". Vaya a ellos pues mi agradecimiento.

jueves, 29 de septiembre de 2011

Inconformidad en Calahonda (corregida)



Aprovecho un hueco para poner una foto que tomé este verano. Se trata del camino que sube por la rambla de Calahonda, que desemboca en el barranco de Vizcarra, según un mapa que he consultado. Es uno de los senderos que más hago en verano.

Aquí se ve una figura que en Geología se conoce como Inconformidad o discordancia no conforme, que ocurre cuando rocas ígneas o metamórficas, que se forman a grandes presiones y temperatura, se erosionan posteriormente y son cubiertas por rocas sedimentarias.

En este caso, la roca metamórfica son los esquistos, conocidos en nuestro entorno como launas, que son de color gris. Sobre éstas se disponen rocas calizas, de origen sedimentario y color pardo. Aquí abajo pongo la foto señalando con una linea roja la inconformidad, es decir, el límite entre ambas.

Hala, ya doy clase por internet también ;-)


NOTA: Esta entrada está equivocada. Corregida en una nueva entrada (pincha aquí)