Fotos

Bienvenidos a este blog.

Bienvenidos a este blog. El objetivo del mismo es mostrar la fauna y flora de Motril y su comarca, tanto terrestre como marina, mostrar todo el potencial natural que tiene; así como otros aspectos relacionados con la fotografía y la naturaleza en mi entorno personal.

El que las fotos estén en este blog no hace que sean gratuitas. Tienen mucho trabajo de campo y un coste de equipo bastante elevado, sobre todo en la fotografía submarina. Para contactar con el autor para adquirir alguna de estas fotografías escribir un e-mail a:

miguelbustos.motril@gmail.com

Comenta todo aquello que quieras indicar, tanto críticas (todas bienvenidas) como observaciones. Gracias por pasarte.
Mostrando entradas con la etiqueta cucurbitácea. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cucurbitácea. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de septiembre de 2020

La dispersión de semillas del pepinillo del diablo (Ecballium elaterium)

 
Ésta planta ya vino al blog. Hoy traigo el enlace a un video que he hecho a cámara lenta, dónde se ve la forma tan curiosa que tiene ésta planta de esparcir las semillas. Aquí tenéis el video.




 

domingo, 16 de agosto de 2015

Pepinillo del diablo (Ecballium elaterium)


Ya hacía mucho que no traía una flor. La de hoy es una planta ruderal, es decir, que crece en ambientes alterados por el ser humano como bordes de caminos, escombreras, vertederos, etc. El nombre Ecballium significa "lanzar", y se debe a que las semillas de esta planta se dispersan gracias a que los frutos ante una presión estallan, saliendo el fruto en una dirección y las semillas en otra. Aquí abajo traigo una imagen de estos frutos.


Florece todo el año y pertenece a las cucurbitáceas, como la nueza que vino a este blog (pincha aquí).

miércoles, 2 de enero de 2013

Nueza (Bryonia dioica)


Comenzamos el año con una enredadera que descubrí en el entorno del Tajo de los Vados. El término "dioica" se debe a que las plantas tienen separados los sexos, es decir, hay plantas con flores masculinas y plantas con flores femeninas (en la imagen las masculinas). Pertenece a las cucurbitáceas, como el pepino, el melón y la sandia.

Antiguamente se utilizaba como purgante, pero es muy tóxica ya que tiene un alcaloide venenoso llamado brionina. En las guías indican que florecen de abril a septiembre, pero en nuestra costa todo es posible y se pueden ver las flores a finales de diciembre...

Es típica de taludes, siempre con humedad, y su distribución es muy amplia: se puede encontrar en toda la península Ibérica. Aquí abajo una vista general: