Fotos
Bienvenidos a este blog.
Bienvenidos a este blog. El objetivo del mismo es mostrar la fauna y flora de Motril y su comarca, tanto terrestre como marina, mostrar todo el potencial natural que tiene; así como otros aspectos relacionados con la fotografía y la naturaleza en mi entorno personal.
El que las fotos estén en este blog no hace que sean gratuitas. Tienen mucho trabajo de campo y un coste de equipo bastante elevado, sobre todo en la fotografía submarina. Para contactar con el autor para adquirir alguna de estas fotografías escribir un e-mail a:
miguelbustos.motril@gmail.com
Comenta todo aquello que quieras indicar, tanto críticas (todas bienvenidas) como observaciones. Gracias por pasarte.
Secciones y enlaces
Mostrando entradas con la etiqueta Alhambra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alhambra. Mostrar todas las entradas
domingo, 8 de marzo de 2020
Natrix maura (Culebra viperina)
Perpetrado por
Miguel Bustos
La primera serpiente que viene al blog, nunca he visto una serpiente con una cámara (ya se sabe, la ley de Murphy). Y en esta ocasión ha sido con el móvil, de ahí la baja calidad. Es un ejemplar que estaba soleándose en uno de los estanques del Generalife, en Granada, pero es muy abundante en nuestra costa. Eso sí, en ambientes húmedos pues es una culebra acuática.
Su nombre alude a su comportamiento cuando se ve amenazada: bufa como las víboras e incluso hace el movimiento de atacar con la cabeza, aunque para los seres humanos es inofensiva.
martes, 29 de mayo de 2018
Columba palumbus (Paloma torcaz)
Perpetrado por
Miguel Bustos
Esta paloma es la más grande de la zona, llegando a medir 80 cm de envergadura. Aparte del tamaño, la mancha blanca en el cuello es característica.
Muy abundante en zonas arboladas (las he visto en la zona de La Gorgoracha, Bullarenga, alrededores del Tajo de los Vados...). El ejemplar de la imagen es del bosque que rodea la Alhambra.
miércoles, 28 de marzo de 2018
Erithacus rubecula (Petirrojo europeo)
Perpetrado por
Miguel Bustos
Otra foto de los alrededores del bosquete al sur de La Alhambra, una zona impresionante para la observación de aves, ya que se han acostumbrado al trasiego de turistas que van a visitar el monumento.
La podemos ver, casi igual de confiada, en la charca de Suárez, donde estuve recientemente (pronto haré entradas de esta maravilla natural que tenemos). No podemos saber si en la foto hay un macho o una hembra, pues no presentan dimorfismo sexual.
En la página de la S.E.O. encontramos más detalles de este ave. Y como curiosidad decir que en paises anglosajones se le asocia con la navidad.
miércoles, 27 de julio de 2016
Acanto (Acanthus mollis)
Perpetrado por
Miguel Bustos
Las flores que traigo hoy son de hace tiempo: ahora están prácticamente secas. Me gusta decirlo pues, como ya habré mencionado en alguna ocasión, quiero que las fotos coincidan más o menos en el tiempo con la publicación de la entrada, circunstancia que no ocurre precisamente hoy (para ser exactos, las fotos son del mes pasado).
El nombre de acanto proviene del griego y significa "pincho" o "espina". Se puede apreciar esta característica en la parte verde junto a los pétalos (las brácteas), y puedo dar fe de que pinchan.
Esta planta tiene usos medicinales. También es famosa pues se dice que inspiró al creador de los capiteles corintios (pincha aquí). Se puede apreciar la hoja en la siguiente foto:
En nuestra comarca la he visto en las cercanias del río Guadalfeo, al final del Tajo de los Vados, prueba de que necesita bastante humedad. Las fotos son de las inmediaciones del la Alhambra, donde se usa con fines ornamentales. Abajo una imagen general, donde se aprecian las largas espigas que forman sus flores:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)