Fotos
Bienvenidos a este blog.
Bienvenidos a este blog. El objetivo del mismo es mostrar la fauna y flora de Motril y su comarca, tanto terrestre como marina, mostrar todo el potencial natural que tiene; así como otros aspectos relacionados con la fotografía y la naturaleza en mi entorno personal.
El que las fotos estén en este blog no hace que sean gratuitas. Tienen mucho trabajo de campo y un coste de equipo bastante elevado, sobre todo en la fotografía submarina. Para contactar con el autor para adquirir alguna de estas fotografías escribir un e-mail a:
miguelbustos.motril@gmail.com
Comenta todo aquello que quieras indicar, tanto críticas (todas bienvenidas) como observaciones. Gracias por pasarte.
Secciones y enlaces
domingo, 16 de febrero de 2020
Alcyonum palmatum (Mano de muerto)
Perpetrado por
Miguel Bustos
Una de las sorpresas que me he llevado ha sido ver cómo se ha recuperado este coral. Resulta que se trata de uno de los ejemplares que aparecieron muertos en el embarcadero de Calahonda, supongo que por una actividad pesquera que, esperemos, sea legal. Alguien caritativo lo puso en el lugar adecuado, puesto que ahí sigue. Yo mismo intenté clavar algunos en el fondo pero no salieron adelante.
Es del mismo género que Alcyonum acaule, que ya salió en este blog, y que de Alcyonum coralloides, que en el blog salió con otro nombre actualmente no aceptado. En otras páginas veréis este coral con un color rojo más bonito.
Aquí abajo un detalle de los pólipos. Si contamos los tentáculos veremos que corresponden a la clase Octocoralia, pues suman 8.
jueves, 16 de enero de 2020
Zygentoma (Pececillos de plata)
Perpetrado por
Miguel Bustos
Los pececillos de plata son muy frecuentes en las casas donde hay libros, pues gustan de comer la celulosa del papel. Pero el ejemplar de hoy es de campo, en concreto del cerro del toro.
Los zygentoma (del griego "zygos" o puente y "entoma" o insecto) son un grupo de insectos muy primitivo. Son apterigotas, es decir, sin alas y su nombre alude a que podría ser un puente entre los insectos primitivos y modernos. Antes se les llamaban tisanuros, nombre obsoleto que significa "cola de flecos", por sus característicos tres cercos de la cola, a modo de flecos, que se aprecia a la derecha. Por lo demás son insectos: tienen dos antenas, tres segmentos que forman el tórax y tres pares de patas.
martes, 7 de enero de 2020
Celleporina mangnevillana
Perpetrado por
Miguel Bustos
Empezamos el año con una entrada sobre un briozoo que he descubierto este año (nunca lo había visto antes). Es colonial, como la mayoría de los briozoos, y se puede confundir con una esponja.
Abajo incluyo un recorte (de ahí la mala calidad) donde se aprecian los tentáculos de los lofóforos tan característicos de este grupo.
martes, 24 de diciembre de 2019
sábado, 14 de diciembre de 2019
Tardígrado
Perpetrado por
Miguel Bustos
Otras de las criaturas que se pueden ver sólo al microscopio. Se trata de un animal que vive en el musgo que crece en los troncos de los árboles en zonas húmedas, por lo que en nuestra tierra es difícil de encontrar. También se desarrolla entre los granos de arena en los fondos marinos arenosos.
Pero por lo que destaca este filo (los tardígrados se agrupan en un filo, el taxón más grande por debajo de reino) es el relativamente reciente descubrimiento de su criptobiosis: es un ser vivo que resucita cuando aparentemente está muerto. Además es el único ser vivo que ha sobrevivido en el espacio exterior y lo que crea más expectación: una nave israelí se estrello este abril en la Luna y se cree que los tardígrados que llevaba están esparcidos por su superficie.
Se conocen también como "ositos de agua", debido a su aspecto, aunque están más relacionados con los artrópodos. A continuación una foto con los elementos que se pueden ver en la foto y un vídeo sobre su torpe movimiento en la lisa superficie del vidrio sobre el que se coloca al microscopio.
1 Zonal oral
2. Resto orgánico ajeno al animal.
3. y 4. Extremidades (se ven sus uñas terminales).
5. Masa de huevos (?), posiblemente sea una hembra.
6. Un nemátodo que se encontraba por ahí.
viernes, 1 de noviembre de 2019
Rotífero
Perpetrado por
Miguel Bustos
Los rotíferos son un grupo de animales microscópicos muy curioso: a pesar de su tamaño son seres realmente complejos.
En la zona cefálica (no se puede hablar de cabeza) tiene una estructura llamada "corona" formada por dos discos, cada uno con un grupo de cilios con los que crean corrientes para atraer el alimento que introduce en su boca.
En su faringe tiene un aparato masticador llamado "mástax", formado por unas piezas rígidas llamadas "trophi" con las que tritura lo ingerido.
En el vídeo siguiente se puede ver cómo funciona tanto la corona como el mástax. Se trata de un rotífero que vive fijo a una hoja de musgo, pero otras especies se desplazan libremente.
domingo, 15 de septiembre de 2019
Coniocleonus excoriatus
Perpetrado por
Miguel Bustos
Este ejemplar ha venido a mi terraza a que lo inmortalice, y por ello le dedico esta entrada. Se trata de un curculionido, comunmente conocido como gorgojos o picudos. Sí, el temible picudo de las palmeras se encuentra en esta familia. Ya vino otro gorgojo a este blog.
La principal caracteristica de este grupo es su cabeza alargada. Para hacernos una idea, imaginémonos un escarabajo de plastilina y le tiramos un pellizco y la estiramos. De ahí que las antenas nazcan en esa expansión.
Más características de esta especie aquí.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)