Fotos

Bienvenidos a este blog.

Bienvenidos a este blog. El objetivo del mismo es mostrar la fauna y flora de Motril y su comarca, tanto terrestre como marina, mostrar todo el potencial natural que tiene; así como otros aspectos relacionados con la fotografía y la naturaleza en mi entorno personal.

El que las fotos estén en este blog no hace que sean gratuitas. Tienen mucho trabajo de campo y un coste de equipo bastante elevado, sobre todo en la fotografía submarina. Para contactar con el autor para adquirir alguna de estas fotografías escribir un e-mail a:

miguelbustos.motril@gmail.com

Comenta todo aquello que quieras indicar, tanto críticas (todas bienvenidas) como observaciones. Gracias por pasarte.

domingo, 31 de octubre de 2010

Yungia aurantiaca


Ya os dije en una entrada hace poco mucho sobre los platelmintos. Lo que no os conté era su forma de reproducción.

Son hermafroditas y carecen de vagina, pero tienen un pene que acaba en un estilete con el que perforan a la pareja para inocularle el esperma: como un aguja hipodérmica.

En esta dirección de fotonatura podéis ver una pareja de estas planarias (como se les llama a estos platelmintos) después de la cópula: es realmente espectacular la imagen y el texto que la explica.

Gracias por pasaros, saludos.
Posted by Picasa

sábado, 30 de octubre de 2010

Vaquita suiza (Peltodoris atromaculata)

Este es el primer nudibranquio que subo. Los nudibranquios son moluscos gasterópodos como los caracoles, pero no tienen concha externa (son más parecidos a las babosas).

Aunque en esta foto aparece sobre una roca, lo frecuente es encontrar a este molusco sobre una especie de esponja (Petrosia ficiformis) de la que se alimenta.

Dentro de los gasterópodos pertenece al grupo de los "opistobranquios" (branquias por detrás). El penacho de branquias lo podéis ver pequeñito en la parte de arriba al final del animal (en la parte inferior de la foto).

jueves, 28 de octubre de 2010

Escribano montesino (Emberiza cia)

Este también es de la subida al Mulhacén que hice hace un par de sábados.

Su nombre ya delata que no es pájaro de llanuras. Lo encontramos a unos 2000 y pico metros de altura (¡toma dato científico!). A diferencia del Acentor alpino (el de la última entrada del blog) este necesita que haya algo de cobertura vegetal.

Hay quien dice que este pájaro emigra a África (al Atlas) para soportar mejor el invierno, pero otros piensan que lo más que hacen es bajar a cotas más bajas...

Gracias por pasaros. Saludos.

Posted by Picasa

miércoles, 27 de octubre de 2010

Acentor alpino (Prunella collaris)


Este pájaro no es de Motril. La foto es de la cumbre del Mulhacén y está muy retocada para que se pueda ver el pájaro y su característico cuello moteado (por eso tiene de nombre científico "collaris"), que sin retocar se vería todo oscuro (pues está sacada a contraluz).

Este acentor es de un tamaño aproximado a un gorrión y sólo se encuentra en zonas de alta montaña (de ahí el nombre común de "alpino"). Observé en este ave un comportamiento cada vez más frecuente en la fauna salvaje, y es que se acercan a ver que pueden sacar de las visitas humanas, ya que la cumbre tenía a unos 30 montañeros, todos comiendo bocatas y soltando migas de pan...

Saludos.
Posted by Picasa

martes, 26 de octubre de 2010

Mosca de la mostaza (Pontia daplidice)

Gracias al microclima que tenemos todavía podemos ver mariposas como ésta. La oruga se alimenta de plantas crucíferas (la mostaza es una de ellas).

Aunque la veáis verde, en el anverso las alas son blancas con unas manchas azul oscuro casi negro.

La foto es en la carretera antigua de Granada, muy cerca del "mirador".

Saludos.
Posted by Picasa

lunes, 25 de octubre de 2010

Pulpo (Octopus vulgaris)


Lo de "Octopus" es cierto, tiene ocho patas. Pero lo de "vulgaris"... es un decir.

Se trata de un animal que, en principio, tiene que ser simple, pues es un molusco (primo hermano de las almejas, mejillones, caracoles, etc.) Pues bien, este animal (en concreto su hembra) es de los pocos invertebrados que cuidan los huevos una vez puestos. Los vigila y crea corrientes para oxigenarlos. Y tienen (ambos sexos) los ojos con una estructura similar a los vertebrados (con cristalino, córnea, etc.) Y son capaces de crear una guarida con piedras (hace pequeñas construcciones). Y... muchas cosas más, son unos animales realmente interesantes.

Cuando lo comamos con ajillo, seco, a la gallega... se nos habrá olvidado todo esto, ¿verdad? Saludos.

domingo, 24 de octubre de 2010

Puntal de la Caldera (Sierra Nevada, España)

Esto es lo que se ve desde lo alto del Mulhacén. Lástima de las nubes, que nos acompañaron en toda la subida y nos impedía ver más allá. Pero lo que había estaba muy bien y hace que tengamos que volver este verano ;-)

Aquí se ven dos formaciones geológicas muy interesantes (por lo menos para mí). En la última glaciación, hace unos miles de años, se acumuló nieve que formó la cubeta donde se encuentra la laguna de la foto. Esta cubeta se conoce como "circo glaciar".

Igualmente se ve, en primer plano, un montón de piedras sueltas que forman un "canchal". Estas piedras aparecen al congelarse el agua en las grietas de las rocas, llegando al extremo de romperlas ya que aumenta su volumen (como cuando se nos olvida la cerveza en vidrio en el congelador).

No veas lo que costó sacar esta foto, sobre todo el último kilómetro ;-) Saludos.