Ya he traído el Tajo de los Vados a este blog, en una ocasión con una foto desde lo alto. Ahora traigo otra de la última salida que hice al campo, que fue a esta zona, antes del confinamiento que estamos pasando por el coronavirus. Es una panorámica hecha con muchas fotos, de ahí que abajo a la izquierda veas unas zonas negras, ya que no las tomé bien (para que salga perfecto hay que usar con un trípode que, en esta ocasión, no llevaba).
Fotos
Bienvenidos a este blog.
Bienvenidos a este blog. El objetivo del mismo es mostrar la fauna y flora de Motril y su comarca, tanto terrestre como marina, mostrar todo el potencial natural que tiene; así como otros aspectos relacionados con la fotografía y la naturaleza en mi entorno personal.
El que las fotos estén en este blog no hace que sean gratuitas. Tienen mucho trabajo de campo y un coste de equipo bastante elevado, sobre todo en la fotografía submarina. Para contactar con el autor para adquirir alguna de estas fotografías escribir un e-mail a:
miguelbustos.motril@gmail.com
Comenta todo aquello que quieras indicar, tanto críticas (todas bienvenidas) como observaciones. Gracias por pasarte.
Secciones y enlaces
Mostrando entradas con la etiqueta rio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rio. Mostrar todas las entradas
sábado, 18 de abril de 2020
martes, 21 de enero de 2014
Dugesia sp.
Perpetrado por
Miguel Bustos
Como siempre, la identificación del animal puede ser errónea (quizá no sea Dugesia). Sin embargo, es seguro que se trata de un gusano platelminto, de los que ya se han visto en este blog algunos (pincha aquí para verlos todos). La novedad de éste es que se trata de una especie de agua dulce (la foto está tomada en el río Guadalfeo, en concreto es la parte inferior de una piedra de la orilla). Se engloban en los turbelarios o planarias, que junto a los tremátodos y cestódos (grupos de gusanos parásitos) forman el filo de los platelmintos.
Son realmente pequeños, del orden de un centímetro como máximo de longitud, y muy simples, ya que el tubo digestivo no tiene dos extremos (boca-ano) sino sólo uno. Estos animales, además, son famosos porque constituyen el ejemplo típico de reproducción asexual en animales, de tal forma que si se parten por la mitad cada fragmento genera un nuevo individuo, siendo ambos clones del primero.
Cuando los estudiaba en la carrera me llamaba la atención que parecían bizcos. Sin embargo sus ojos no tienen movimiento ni iris ni tan siquiera cristalino: son un conjunto de células receptoras de la luz en una especie de copa que se encuentran debajo de la piel, la cual es transparente. Aquí abajo traigo un recorte de la foto superior (de ahí la mala calidad) donde se ven estos ojos.
domingo, 9 de diciembre de 2012
De vuelta del puente
Perpetrado por
Miguel Bustos
Un paréntesis que he aprovechado para hacer un viaje por la serranía de Ronda. Aquí uno de los pueblos de la llamada "ruta de los pueblos blancos", Setenil de las Bodegas, que destaca por las viviendas y locales construidos en cuevas. El río que se ve es el Guadalporcún. Mañana a la rutina.
martes, 7 de junio de 2011
El Tajo de los Vados... desde abajo.
Perpetrado por
Miguel Bustos
Este es uno de mis sitios favoritos, no sólo por la preciosidad del paisaje, sino por su riqueza en flora y fauna. Tenemos una joya aquí al lado y pasamos siempre de largo con nuestros coches... y ya ni eso, con la autovía. Pero gracias a ésta tenemos más tranquilidad y silencio.
Deberíamos exigir su protección ya... o dejarlo en paz, lo que sea más factible.
jueves, 29 de octubre de 2009
El Tajo de los Vados
Perpetrado por
Miguel Bustos
Si tenemos un paraje bonito en nuestra zona, ese es sin lugar a dudas, el Tajo de los Vados.
Recibe el nombre por ser una zona donde nuestro querido, pero ninguneado, rio Guadalfeo tiene poca profundidad y, por ese motivo, era zona donde se vadeaba sin necesidad de puente alguno. Tengo entendido que incluso existía la profesión de vadeador, que era el que te subía a su espalda y te llevaba a la otra orilla (¡qué tiempos!).
Fijándonos en la foto, más o menos en el centro y en la lejanía vemos el monte de Salobreña. Era un dia de mucha neblina y se me estaba haciendo de noche, por lo que la calidad de la foto no es la que yo quisiera. Ya se mejorará ;-)
Aquí tenemos el Boj de las Baleares (Buxus balearica en "científico"), que es un endemismo de la zona, pues sólo se cría aquí, en el norte de Marruecos y, evidentemente, en las Islas Baleares.
Personalmente me alegro de que hayan abierto la autovía, pues esta zona es mucho más tranquila ahora al no tener que sufrir los ruidos que suponía el tráfico. A ver si con suerte vuelve el águila perdicera a volar por este paraje que tenemos que cuidar entre todos.
Gracias por pasaros, saludos cordiales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)