Fotos

Bienvenidos a este blog.

Bienvenidos a este blog. El objetivo del mismo es mostrar la fauna y flora de Motril y su comarca, tanto terrestre como marina, mostrar todo el potencial natural que tiene; así como otros aspectos relacionados con la fotografía y la naturaleza en mi entorno personal.

El que las fotos estén en este blog no hace que sean gratuitas. Tienen mucho trabajo de campo y un coste de equipo bastante elevado, sobre todo en la fotografía submarina. Para contactar con el autor para adquirir alguna de estas fotografías escribir un e-mail a:

miguelbustos.motril@gmail.com

Comenta todo aquello que quieras indicar, tanto críticas (todas bienvenidas) como observaciones. Gracias por pasarte.
Mostrando entradas con la etiqueta naranja. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta naranja. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de agosto de 2022

Tethya citrina (Naranja de mar).


Ya traje la otra especie de naranja de mar a este blog. En aquella ocasión se veían las yemas con las que se reproducen asexualmente estas esponjas. En la foto de hoy apenas se ven, hay que fijarse en la parte superior donde se intuyen algunas. 

Es la primera vez que veo esta esponja, y me dio mucha alegría pues apenas he visto en un par de ocasiones la otra especie. Pero en la misma inmersión, el domingo, tuve la ocasión de fotografiar a la Tethya aurantium. Aquí la foto:



lunes, 5 de noviembre de 2012

Naranja de mar (Tethya aurantium)


Otro animal marino que adopta el nombre de una hortaliza o fruta de tierra. Por aquí ya han pasado el pepino de mar, el tomate de mar, la piña de mar...

La naranja de mar está incluida en el libro rojo de invertebrados de Andalucía (especies en peligro de extinción), considerada como vulnerable, es decir, que si no se hace nada se extinguirá. En una de las guías que más uso (Ocaña et al.) la cita en la zona de La Herradura y tomada en el arrastre de los pesqueros de Motril, no en la zona de Calahonda, donde está tomada la foto.

Uno de los mayores peligros que tiene esta especie es la recolecta por parte de los que hacen pesca submarina: se la llevan porque es muy llamativa pero fuera del agua enseguida se descompone y no sirve para nada. También es muy sensible a la contaminación marina.

El detalle de esta especie (si pinchas en la foto lo verás mejor en la parte superior del animal) es la reproducción por yemas: su superficie está recubierta de unas bolitas que, cuando se desprenden del individuo, se pueden desarrollar y dar un adulto en un sitio adecuado, cosa que ocurre raras veces dado lo escaso que es.

domingo, 26 de septiembre de 2010

Coral naranja (Astroides calycularis)



Ya tengo juguete nuevo, una carcasa para poner en ella la compacta de mi señora y poder sacar fotos hasta 40 m. de profundidad. Tengo que mejorar la flotabilidad, pero eso es otra historia. Como ya sabéis empecé este verano a bucear con botella con la escuela de buceo Dardanus: http://www.buceodardanus.com/

Una de las fotos que he tomado en la primera inmersión con la cámara es esta, se trata del coral naranja, y es una de las joyas que tenemos en nuestro entorno. Está calificada como "vulnerable", y hay que mimarla mucho para que no desaparezca. A ver si con suerte terminan de declarar zona protegida los acantilados de Calahonda-Castell y así poder disfrutar de esta y miles de joyas más como esta.

Espero subir más fotos, gracias por pasaros.