Fotos

Bienvenidos a este blog.

Bienvenidos a este blog. El objetivo del mismo es mostrar la fauna y flora de Motril y su comarca, tanto terrestre como marina, mostrar todo el potencial natural que tiene; así como otros aspectos relacionados con la fotografía y la naturaleza en mi entorno personal.

El que las fotos estén en este blog no hace que sean gratuitas. Tienen mucho trabajo de campo y un coste de equipo bastante elevado, sobre todo en la fotografía submarina. Para contactar con el autor para adquirir alguna de estas fotografías escribir un e-mail a:

miguelbustos.motril@gmail.com

Comenta todo aquello que quieras indicar, tanto críticas (todas bienvenidas) como observaciones. Gracias por pasarte.

lunes, 13 de diciembre de 2010

Boleto granulado (Suillus granulatus)


De las últimas lluvias han surgido algunas setas, como el boleto que os traigo aquí.

Con el flash cenital no sacaba el tronco (que es característico, como indica el nombre) y con el flash frontal o lateral la foto salía muy artificial, así que usé un material muy complejo para reflejar la luz del flash: un pañuelo de papel.

He leído que es muy típico de pinares, por lo que la foto es muy propia. Es comestible, pero yo no me fío.

Gracias por pasaros. Saludos.

domingo, 12 de diciembre de 2010

Falso coral (Myriapora truncata)


Aunque tengo más flores, aquí os traigo una submarina. Se llama "Falso Coral" porque no es un coral (curioso, ¿verdad?). Los corales pertenecen al filo de los Cnidarios y este pertenece a los Briozoos ("musgos animales"). Tienen una corona de tentáculos y son coloniales, como los cnidarios, pero son más evolucionados.

Los briozoos tienen un sistema digestivo más desarrollado: los corales tienen una única cavidad digestiva con un único orificio de entrada/salida. Los briozoos tienen boca y ano diferenciados.

Gracias por pasaros, saludos.

viernes, 10 de diciembre de 2010

Romero (Rosmarinus officinalis)

Esta flor no es que florezca ahora, es que está en flor todo el año.

Es una flor que me encanta, y una planta que huele muy bien. Ha sido asociada a la buena suerte, se ve mucho a las gitanas (las recuerdo en la puerta de la Catedral de Granada) vendiendo romero. Y también recuerdo un refrán: "quien vé romero y no lo coge, si tiene un mal que no se enoje".

En cuanto a su uso medicinal, en friegas para casos de reuma y artritis y en infusión para recuperarse de enfermedades infecciosas.

Y encima se usa como condimento en estofados y carnes asadas.

Un lujo de planta y muy abundante, afortunadamente.

Gracias por pasaros, saludos.
Posted by Picasa

martes, 7 de diciembre de 2010

Alhucemilla (Lavandula multifida)

Sigo con la miniserie de plantas que florecen en otoño-invierno. Hoy traigo una labiada (Lamiaceae).

Es una lavanda que, como tal, huele muy bien. Aprovecho para ser un poco "pedante" y explicar que todas las plantas aromáticas se llaman así porque están impregnadas de un aceite oloroso que les ayuda a evitar la pérdida de agua por las hojas, ya que son de ambientes muy secos (tomillo, romero, artemisa,...).

Sobre los usos médicos, creo que se usan para los dolores de cabeza, aunque no sé si esta especie en concreto sirve para ello.

Aquí traigo un detalle de la flor (la publiqué en "flickr" hace poco):

Flor de lavanda

Gracias por pasaros, saludos cordiales.
Posted by Picasa

lunes, 6 de diciembre de 2010

Bufalaga marina (Thymelaea hirsuta)



Como sigo de secano (lease, no buceo), he comenzado una miniserie de fotos de flores que podemos encontrar en invierno.

Esta de aquí es muy frecuente en nuestros campos, es un arbustos de un metro escaso y que tiene las ramas muy flexibles y con hojas escamosas, como se puede ver en la foto.

He leido que se puede usar como purgante y como tratamiento de la hemorroides.

Aquí pongo otra dos fotos de las ramas. Gracias por pasaros.


Posted by Picasa

domingo, 5 de diciembre de 2010

Calamón y cormorán



El otro dia estuve en la Charca de Suárez y el día estaba sosete, en el sentido de que estaban los de siempre: las fochas comunes, las pollas (con perdón) de agua, los zampullines chicos, los azulones y las gaviotas reidoras. Hasta que me fijé en la orilla central y allí estaba el ave que se ve de color azul: el calamón. Y al fondo se ve, con sus alas extendidas secándose, el cormorán.

Esta foto es un recorte de otra que pongo aquí abajo (a falta de un teleobjetivo en condiciones bueno es un recorte). En la foto grande se aprecia que han quitado un montón de plantas ribereñas, debido a que, como ha llovido tanto este invierno, el aumento del acuífero ha hecho que todos los nitratos que se aportan en agricultura (y que estaban "escondidos" en este acuífero) han asomado, haciendo que estas plantas se propagaran como plaga agotando los recursos de otras especies.

Gracias por pasaros. Saludos.




Posted by Picasa

Ganas de bajar

Pues eso, que tengo ganas de bucear, pues el fin de semana pasado no había apenas visibilidad (casi que no me veía las aletas) y este puente tengo un catarro que no me veas.

Pero, como decía mi madre, "hambre que espera hartá ni es hambre ni es ná", ya bajaré...

Gracias por pasaros, a pesar de subir pocas fotos. Saludos cordiales