Fotos

Bienvenidos a este blog.

Bienvenidos a este blog. El objetivo del mismo es mostrar la fauna y flora de Motril y su comarca, tanto terrestre como marina, mostrar todo el potencial natural que tiene; así como otros aspectos relacionados con la fotografía y la naturaleza en mi entorno personal.

El que las fotos estén en este blog no hace que sean gratuitas. Tienen mucho trabajo de campo y un coste de equipo bastante elevado, sobre todo en la fotografía submarina. Para contactar con el autor para adquirir alguna de estas fotografías escribir un e-mail a:

miguelbustos.motril@gmail.com

Comenta todo aquello que quieras indicar, tanto críticas (todas bienvenidas) como observaciones. Gracias por pasarte.
Mostrando entradas con la etiqueta adelfa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta adelfa. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de enero de 2019

Fruto de Nerium oleander (Adelfa)


Una de mis entradas breves para mantener vivo el blog. La foto es de hace una semana y no es de Motril, sino de la vega de Granada, pero la planta es muy abundante en nuestra costa. Se ve un par de frutos de adelfa abiertos, con sus semillas pelosas para dispersarse con el viento.

La adelfa ya estuvo en este blog, en una entrada en la que se puede ver sus hermosas flores. Es una planta muy típica de cursos de agua y también se usa como ornamental, muy frecuente en las medianas de las autovías. También vino a este blog una chinche que suele vivir sobre esta planta.

Para terminar un par de fotos: el fruto sin abrir y otra más "artítstica".





lunes, 19 de julio de 2010

Adelfa (Nerium oleander)


Adelfa (Nerium oleander)
Cargado originalmente por MiguelD60
Esta planta no sólo es común en el campo: también en casi todos los parques y jardines.

En el medio natural necesita mucha agua, por eso la vemos en la zona más baja de los barrancos y en los barrancos con cierta humedad, donde el líquido elemento abunda más.

La Adelfa es famosa por ser tóxica. Yo no lo he experimentado, pero manipular sus hojas sin protección puede dar lugar a reacciones alérgicas en la piel. Sin embargo he leído por ahí que hay mucha leyenda en ello, aunque se haya usado como raticida.

Pertenece a la familia de las Apocináceas y el término "adelfa" viene del árabe que significa "laurel", debido al parecido de sus hojas con esta planta.

Adelfa (Nerium oleander)


Gracias por pasaros.

lunes, 5 de octubre de 2009

Caenocoris nerii sobre el fruto de una adelfa

Aquí tenemos un "Caenocoris nerii" sobre el fruto de una Adelfa (Nerium oleander). Lo descubrí en la Rambla de Escalate o Rambla de Cañizares, que muere debajo del famoso acueducto que se ve en el rio Guadalfeo antes justo del Tajo de los Vados.

Esta foto está dedicada a Eduardo!, uno de mis contactos de Flickr, la página donde comparto muchas fotos. No os perdáis su galería, es realmente espectacular. Se la dedico porque sin él ni por asomo identificaría al animalejo.

Gracias por pasaros. Saludos cordiales.