Fotos

Bienvenidos a este blog.

Bienvenidos a este blog. El objetivo del mismo es mostrar la fauna y flora de Motril y su comarca, tanto terrestre como marina, mostrar todo el potencial natural que tiene; así como otros aspectos relacionados con la fotografía y la naturaleza en mi entorno personal.

El que las fotos estén en este blog no hace que sean gratuitas. Tienen mucho trabajo de campo y un coste de equipo bastante elevado, sobre todo en la fotografía submarina. Para contactar con el autor para adquirir alguna de estas fotografías escribir un e-mail a:

miguelbustos.motril@gmail.com

Comenta todo aquello que quieras indicar, tanto críticas (todas bienvenidas) como observaciones. Gracias por pasarte.
Mostrando entradas con la etiqueta Riada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Riada. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de septiembre de 2012

Rio Matraquilla


Aunque el titulo de la entrada es de broma, la gota fría que ha caído ha sido muy seria. Dejo un vídeo de la fachada de levante de IES Giner de los Ríos de Motril, en la hora que más agua caía. En la de poniente era imposible grabar nada con el viento y el agua. A ver que dicen los medios de comunicación de la cantidad de agua que ha caído.

domingo, 18 de octubre de 2009

19 de octubre de 1973

Mi amiga Lola Sánchez, se sorprendía de que me acordara del aniversario de la "Nube", que marcó las vidas de varias poblaciones del sureste español por culpa de una de las gotas frías más terribles que ha sufrido nuestro país. Me acordaba del mes y del año, pero no del día.

La Rábita fué, quizás, la población más castigada. En las fotos que véis aparece una pequeñísima muestra de la magnitud del fenómeno. Se observa (en el sentido de las agujas del reloj y empezando por abajo a la izquierda) la altura que alcanzó el lodo transportado (esa pensión todavía se puede ver y uno se estremece del volumen de barro y rocas que sacaron de ahí), el tamaño de los bloques que pudo transportar la riada, el puente de la carretera N-340 totalmente destrozado y el drama humano: las colas para obtener alimentos con la cartilla de racionamiento. Antiguos fantasmas volvieron a aparecer. He de decir que las fotos fueron tomadas por Evarísto Martínez, vecino de La Rábita. A él y a mi amiga Lola miles y miles de gracias por poder contar con este lujo de documento.

Quiero añadiros parte de la carta que me envió mi amiga con las fotos:

"Apenas había cumplido 8 años y tengo recuerdos muy vivos de esos momentos, del agua, del intenso olor a barro y el tremendo ruido provocado por la fuerza del agua bajo mi ventana, de los vecinos que llegaron a mi casa porque las suyas eran de planta baja, del miedo y del llanto… pero sobre todo del miedo.

De los días siguientes incomunicados, sin luz, ni agua, ni alimentos, ni dinero, ni teléfono. Esas colas de personas que se ven en las fotos son para recoger alimentos con las cartillas de racionamiento.

De las víctimas, de sacar el barro, de llevarse a todos los niños lejos de allí, de la pena, y de asumir lo que había pasado.

Estas fotos me ayudan a entender la magnitud del desastre que yo viví sin pisar la calle, a admirar a mi familia que tuvo que enfrentarse a él y comenzar de nuevo, desde cero... a comprender que las personas cercanas a ti son fuertes, valientes, y que realmente se crecen ante la adversidad."

Desde aquí este humilde homenaje a las víctimas.