Fotos

Bienvenidos a este blog.

Bienvenidos a este blog. El objetivo del mismo es mostrar la fauna y flora de Motril y su comarca, tanto terrestre como marina, mostrar todo el potencial natural que tiene; así como otros aspectos relacionados con la fotografía y la naturaleza en mi entorno personal.

El que las fotos estén en este blog no hace que sean gratuitas. Tienen mucho trabajo de campo y un coste de equipo bastante elevado, sobre todo en la fotografía submarina. Para contactar con el autor para adquirir alguna de estas fotografías escribir un e-mail a:

miguelbustos.motril@gmail.com

Comenta todo aquello que quieras indicar, tanto críticas (todas bienvenidas) como observaciones. Gracias por pasarte.
Mostrando entradas con la etiqueta procesionaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta procesionaria. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de marzo de 2019

Día mundial de los bosques 2019


Curiosamente hoy son tres dias mundiales: del síndrome de Down, de la poesía y el que nos atañe, de los bosques. Naciones unidas ha decidido que éste año tenga como lema: "¡aprendamos a amar nuestros bosques!

Históricamente no se puede decir que hayamos amado a nuestros bosques, más bien al contrario. Con las industrias del azúcar y de la minería nuestros antepasados han esquilmado hasta el agotamiento nuestros recursos forestales. Y recientememente nuestra joya, el alcornocal de Lújar, cayó pasto de las llamas.

Hoy en día vuelve a preocuparnos otro problema. En ecología se denomina "seca" a un deterioro con origen indeterminado de una masa forestal. Desde el cerro del Toro hasta la zona de la Bullarenga se está viendo como nuestro pinar de repoblación está enfermando, pues salta a la vista el color pardo que están cogiendo los árboles.

Puede que sea la procesionaria, puede que sea la sequía que estamos sufriendo... esperemos que no sea nada más y que se recuperen pronto.  A ver si llueve.

martes, 24 de junio de 2014

Ya no hay plaga


El pasado 10 de febrero hice una entrada en este blog (pincha aquí) sobre los efectos de la procesionaria del pino sobre una especie concreta, el pino canario. En aquella ocasión había fotografías de árboles prácticamente secos, pero también hablaba de que la oruga no mataba a la planta, y me comprometía a hacer un seguimiento sobre la evolución de estos pinos.

Ya venía observando la recuperación, y hoy traigo las fotos de los árboles prácticamente sanos al cien por cien. En la foto superior no se aprecian las manchas marrones de los ejemplares afectados que se veía en las fotos de aquella entrada. Y aquí abajo traigo una pareja de pinos para verlos con más detalle.


lunes, 10 de febrero de 2014

Plaga de procesionaria


Al atardecer del pasado viernes tomé estas fotos en la zona de la Bullarenga, en el camino de Lagos. Se aprecian los efectos de la procesionaria del pino (pincha aquí para ver una entrada sobre ella en este blog). Lo curioso de la toma es que afecta al pino canario y al otro no le afecta apenas (Pinus halepensis, creo). Ambos son de repoblación, pero el canario digamos que es más raro en estas tierras. Se ve claramente a los ejemplares sanos del P. halepensis con su color verde contrastando con el marrón de los canarios enfermos.

Lo curioso de estas plagas es que no matan al árbol, es decir, el pino con el tiempo saca nuevas acículas (las hojas de los pinos) verdes. Durante años se ha luchado contra esta plaga y al final de los tratamientos con sustancias químicas los resultados eran los mismos que dejando los árboles sin tratar. Pincha aquí para ver un reportaje de Waste Ideal completísimo sobre la procesionaria, donde explican todo esto.

Así pues sirva esta entrada para hacer un seguimiento a este pinar a ver si se recupera en el futuro. Aquí abajo dos ejemplares de pino canario totalmente infestados Se pueden ver las bolsitas donde pasan el invierno las orugas en el detalle de la foto de más abajo.