Fotos
Bienvenidos a este blog.
Bienvenidos a este blog. El objetivo del mismo es mostrar la fauna y flora de Motril y su comarca, tanto terrestre como marina, mostrar todo el potencial natural que tiene; así como otros aspectos relacionados con la fotografía y la naturaleza en mi entorno personal.
El que las fotos estén en este blog no hace que sean gratuitas. Tienen mucho trabajo de campo y un coste de equipo bastante elevado, sobre todo en la fotografía submarina. Para contactar con el autor para adquirir alguna de estas fotografías escribir un e-mail a:
miguelbustos.motril@gmail.com
Comenta todo aquello que quieras indicar, tanto críticas (todas bienvenidas) como observaciones. Gracias por pasarte.
Secciones y enlaces
Mostrando entradas con la etiqueta gaviotas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gaviotas. Mostrar todas las entradas
lunes, 11 de agosto de 2014
Gaviota patiamarilla (Larus michahellis)
Perpetrado por
Miguel Bustos
CORRECCIÓN: en la segunda foto de esta entrada identifico erróneamente a una gaviota sombría (Larus fuscus) como patiamarilla. Resulta que la única diferencia entre ambas especies es que el plumaje es más oscuro en la sombría. A continuación la entrada original.
Una de las gaviotas más comunes en nuestra zona, que nidifica en nuestros acantilados. Más información muy interesante en el blog Biodiversidad en la Costa Granadina (pincha aquí).
CORRECCIÓN: la foto inferior es de gaviota sombría (Larus fuscus)
lunes, 19 de septiembre de 2011
Gaviota argéntea (Larus argentatus)
Perpetrado por
Miguel Bustos
La entrada original:
Como sigo muy liado, no me ha quedado otra que poner una foto de septiembre... pero del 2010. Este ejemplar de gaviota argéntea, la más común de las gaviotas en nuestra zona, la tomé el mismo día que la foto que subí para la entrada dedicada a la gaviota reidora (pincha aquí).
viernes, 10 de septiembre de 2010
Charrán patinegro (Thalasseus sandvicensis)
Perpetrado por
Miguel Bustos

NOTA: Corrijo la identificación. Se trata de un Charrán patinegro (Thalasseus sandvicensis).
La entrada original:
miércoles, 8 de septiembre de 2010
Gaviota reidora (Larus ridibundus)
Perpetrado por
Miguel Bustos
Yo me acerqué a la bandada muy poco a poco, despacito, para que se fueran acostumbrando. De este modo me quedé muy cerquita, sacando varias fotos. La bandada era de gaviotas argénteas o sombrías (he de confirmarlo), pero entre ellas había un charrán (no sé si publicar la foto, me salió regular) y ésta de la gaviota reidora.
Aquí la vemos con el plumaje de invierno. En verano tiene la cabeza completamente negra.
A ver si puedo publicar más entradas en el blog, que lo tengo lleno de telarañas ;-) Gracias a todos.
A ver si puedo publicar más entradas en el blog, que lo tengo lleno de telarañas ;-) Gracias a todos.
lunes, 1 de marzo de 2010
El descarte
Perpetrado por
Miguel Bustos
Cuando un pesquero le da tiempo a echar las redes camino del puerto, debe de hacer la selección muy cerca de éste (incluso terminarlo ahí).
Las especies que no son comerciales (incluidos erizos de mar, holoturias y otros invertebrados) se tiran por la borda, ocasión que aprovechan las gaviotas para, en inmensas bandadas como se ve en la foto, se alimenten de una forma cómoda, sin tener que buscar la captura.
Me apetecía ponerla en blanco y negro. También tiene un filtro que oscurecía el cielo.
Gracias por pasaros. Saludos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)