Fotos
Bienvenidos a este blog.
Bienvenidos a este blog. El objetivo del mismo es mostrar la fauna y flora de Motril y su comarca, tanto terrestre como marina, mostrar todo el potencial natural que tiene; así como otros aspectos relacionados con la fotografía y la naturaleza en mi entorno personal.
El que las fotos estén en este blog no hace que sean gratuitas. Tienen mucho trabajo de campo y un coste de equipo bastante elevado, sobre todo en la fotografía submarina. Para contactar con el autor para adquirir alguna de estas fotografías escribir un e-mail a:
miguelbustos.motril@gmail.com
Comenta todo aquello que quieras indicar, tanto críticas (todas bienvenidas) como observaciones. Gracias por pasarte.
Secciones y enlaces
Mostrando entradas con la etiqueta árbol. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta árbol. Mostrar todas las entradas
miércoles, 2 de enero de 2019
Motrileños ilustres
Perpetrado por
Miguel Bustos
El año pasado acabamos con la visita de una especie animal en franco peligro de extinción y hoy traigo otro motivo por el que estar orgullosos de vivir donde vivimos, unos autenticos motrileños ilustres.
Estos son, seguramente, los primeros aguacates que se sembraron en Motril o, al menos, los más viejos que siguen vivos. Se encuentran en el patio del colegio "Cardenal Belluga", junto al parque de los Pueblos de América.
¿Cómo se puede estar tan seguro para hacer tal afirmación? Pues hay toda una investigación al más puro estilo de "Sherlock Holmes" que puede establecer sin la más mínima duda que éstos árboles se plantaron antes de que el cultivo de frutales tropicales fuera uno de los motores económicos de nuestra costa. Y se deben a la misma persona que salvó la economía local en el siglo pasado con la introducción de la conocida variedad de caña de azúcar "almil", D. Arsenio Rueda.
Y es que están amenazados por la construcción de una pista de "Skate", aunque parece que se ha llegado a tiempo para evitar la tala de tan valiosos árboles y estos van a ser puestos en valor por nuestro ayuntamiento. Estaremos atentos para que así sea y no se repita la historia.
viernes, 15 de junio de 2012
Árbol del cielo (Ailanthus altissimus)
Perpetrado por
Miguel Bustos
La flor de hoy pertenece a un árbol catalogado como especie invasora. Se cultivaba como ornamental y, dado que se reproduce con rapidez, se usaba para fijar el terreno y que no se erosionara.
Sin embargo ésta última propiedad hace que desplace a la vegetación autóctona. Además las abejas que liban en sus flores transmiten un sabor desagradable a la miel que producen.
Abundan junto a las carreteras y es muy frecuente en la Alpujarras, donde por lo visto está ocasionando un problema serio con la población de robles que hay allí en el Parque Nacional de Sierra Nevada. Por aquí lo he visto en las inmediaciones del túnel de La Gorgoracha y en Almuñecar.
También se le conoce simplemente como ailanto. Añado una foto del detalle de la flor y una vista general:
martes, 17 de enero de 2012
Alcornoque (Quercus suber)
Perpetrado por
Miguel Bustos
Creo que es la primera foto de un árbol natural (puedes ver uno urbano que ya puse pinchando aquí) que subo a este blog (y eso que voy para 3 años), al menos de "cuerpo entero", ya que flores de almendros, acebuches, ect. ya he publicado.
Para inaugurar, pues, esta serie traigo una especie muy popular y fácil de distinguir por su corteza, que es de corcho como todo el mundo sabe. En nuestra zona abunda en el alcornocal de Lújar, que ya he traido varias veces explicando sus peculiaridades (pincha aquí para ver todas las entradas relacionadas).
Para inaugurar, pues, esta serie traigo una especie muy popular y fácil de distinguir por su corteza, que es de corcho como todo el mundo sabe. En nuestra zona abunda en el alcornocal de Lújar, que ya he traido varias veces explicando sus peculiaridades (pincha aquí para ver todas las entradas relacionadas).
lunes, 13 de julio de 2009
Hasta nunca
Perpetrado por
Miguel Bustos
Esta imagen nos muestra un árbol altísimo (siento no saber su nombre) que se encuentra en la motrileña Avenida de Salobreña. Tiene los días contados por las obras de remodelación que tienen lugar en la calle. Las palmeras se han podido salvar pero de los árboles no he oído que se vaya a actuar de la misma manera.
Esta es la enésima vez que me indigna una actuación política en pro del embellecimiento de una ciudad. Recuerdo cuando levantaron la plaza de España y se cargaron los olmos (creo que eran olmos, no estoy seguro) para devolver a la plaza "su configuración original" (?), según un pólítico de entonces. También se cargaron los plátanos de sombra de la avenida San Agustín, junto al mercado. Doy fe que eran de sombra, pues el paseo por dicha plaza en verano era hasta agradable. Hoy en día hay que echarle valor por el sol que pega.
Todavía no sé el motivo de las obras. Lo que sí sé es que van a volver a "eliminar" unos cuanto ejemplares más de motrileños, pues así considero a los árboles de mi ciudad.
Saludos cordiales y gracias por pasaros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)