Fotos
Bienvenidos a este blog.
Bienvenidos a este blog. El objetivo del mismo es mostrar la fauna y flora de Motril y su comarca, tanto terrestre como marina, mostrar todo el potencial natural que tiene; así como otros aspectos relacionados con la fotografía y la naturaleza en mi entorno personal.
El que las fotos estén en este blog no hace que sean gratuitas. Tienen mucho trabajo de campo y un coste de equipo bastante elevado, sobre todo en la fotografía submarina. Para contactar con el autor para adquirir alguna de estas fotografías escribir un e-mail a:
miguelbustos.motril@gmail.com
Comenta todo aquello que quieras indicar, tanto críticas (todas bienvenidas) como observaciones. Gracias por pasarte.
Secciones y enlaces
domingo, 30 de junio de 2013
Festón blanco (Hipparchia fidia)
Perpetrado por
Miguel Bustos
Para despedir este mes de junio tan atípico (apenas ha hecho el calor de otros años) traigo esta mariposa. Es muy abundante en nuestra zona, tanto que si veis una mariposa muy oscura, casi negra, seguramente sea esta (además es de gran tamaño).
Sin embargo, a pesar de su color, se la conoce como "Festón blanco". Me llama mucho la atención una foto de waste ideal (pincha aquí) donde se ve que incluso se alimenta de excrementos de zorro, como las moscas.
En la foto de abajo se puede ver el ocelo de la ala anterior. Para ver todas las mariposas del blog pincha aquí.
viernes, 28 de junio de 2013
Ácaros parásitos
Perpetrado por
Miguel Bustos
Una cosa rara de ver es un saltamontes con garrapatas, y eso es lo que fotografié hace poco. Los ácaros son, seguramente, del género Leptus y el saltamontes creo que pertenece a la familia Tettigonidae, pero no estoy seguro. Abajo podemos ver que el saltamontes es hembra, pues se aprecia claramente su ovopositor, una estructura para poner los huevos. Si quieres ver otros casos de parasitismo de este blog, tanto animal como vegetal, pincha aquí
jueves, 27 de junio de 2013
Ajo de cigüeña (Allium sphaerocephalon)
Perpetrado por
Miguel Bustos
La especie de de hoy estaba junto a la que traje ayer, pero era más abundante. Como cualquier especie de género Allium ésta es usada en jardinería, dado lo vistoso de sus inflorescencias y la resistencia al Sol. Tiene varias subespecies y variedades.
miércoles, 26 de junio de 2013
Puerro silvestre (Allium ampeloprasum)
Perpetrado por
Miguel Bustos
Antes de que se seque esta flor en el campo (que si no lo está será por poco) subo estas fotos de esta planta muy común y extendida por la península. En la página de flora vascular la incluyen en la familia de las liliáceas, pero en la guía que mayoritariamente uso, la flora vascular de Andalucía oriental, la incluye en la familia de las alliáceas. Así la incluí a otra especie del género (pincha aquí).
Aquí abajo traigo otra imagen, que es más un ejercicio de aproximación que otra cosa, para ver un poco más de cerca los detalles de las flores.
lunes, 24 de junio de 2013
Lobito meridional (Pyronia cecilia)
Perpetrado por
Miguel Bustos
Una entrada corta para una mariposa de distribución ibero-magrebi, del mismo género que otra mariposa que estuvo por este blog (pincha aquí).
domingo, 23 de junio de 2013
Faroles (Lomelosia simplex subsp. dentata)
Perpetrado por
Miguel Bustos
Una flor de una familia nueva en este blog, las dipsacáceas. Me llamó mucho la atención pues me parecía que una planta tenía dos flores distintas, e incluso llegué a creer que eran dos fases florales, pero una de estas "flores" es, en realidad, el fruto. Aquí abajo están flores y frutos en la misma planta.
Aquí hay un estadio intermedio entre la flor y el fruto:
Y para terminar un detalle de las hojas. Como las últimas entradas, estas fotos se tomaron en el Tajo de los Vados.
viernes, 21 de junio de 2013
Manrrubio (Marrubium supinum)
Perpetrado por
Miguel Bustos
Si eres seguidor del blog habrás comprobado que las fotos que publico son lo más actuales posibles, es decir, que no pasa más de una semana desde que se toma la foto hasta que la publico, para que así haya una especie de guía temporal y, en lecturas futuras, saber de qué época es esta flor o este animal. Así pues, antes de que se sequen estas flores (que ya están en camino de ello) las traigo al blog.
Es una especie ibero-magrebí que se distribuye por el oriente de la península ibérica. Típica de bordes de caminos y terrenos sin cultivar. Las fotos son del entorno del Tajo de los Vados, pero es muy abundante en nuestra zona.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)