Fotos

Bienvenidos a este blog.

Bienvenidos a este blog. El objetivo del mismo es mostrar la fauna y flora de Motril y su comarca, tanto terrestre como marina, mostrar todo el potencial natural que tiene; así como otros aspectos relacionados con la fotografía y la naturaleza en mi entorno personal.

El que las fotos estén en este blog no hace que sean gratuitas. Tienen mucho trabajo de campo y un coste de equipo bastante elevado, sobre todo en la fotografía submarina. Para contactar con el autor para adquirir alguna de estas fotografías escribir un e-mail a:

miguelbustos.motril@gmail.com

Comenta todo aquello que quieras indicar, tanto críticas (todas bienvenidas) como observaciones. Gracias por pasarte.
Mostrando entradas con la etiqueta boraginácea. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta boraginácea. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de junio de 2018

Anchusa azurea (Lengua de buey, chupamieles)


Si exceptuamos la flor del ombligo de Venus que traje hace poco, cuya fotografía está tomada en mi terraza, la última flor silvestre que traje al blog data de abril del año pasado. Así pues, más de un año sin traer flores silvestres al blog. Se trata de una pariente de la borraja, de la familia de las boragináceas.

Es una planta que tiene muchos pelos (en botánica se dice que es "hirsuta"), y se puede ver en el entorno del Tajo de los Vados y en el sendero de Lagos (Vélez de Benaudalla). Sin embargo los ejemplares mostrados son de los alrededores de Granada.

Crece en suelos muy malos para las plantas (se dice que es ruderal) como son los bordes de los caminos. El término "chupamieles", según wikipedia, era por su néctar, muy dulce.

Aquí abajo, como no, una imagen de la planta completa, creciendo en el talud de un camino.


miércoles, 22 de agosto de 2012

Verruguera (Heliotropium europaeum)


Mira que he hecho veces el sendero que va de Calahonda hasta la Carretera de Gualchos (barranco de Vizcarra), varios años incluso, pero es la primera vez que me fijo en esta planta. Y eso que es muy abundante, y crece desde prácticamente la playa hasta bastante altitud.

La identificación de la planta se la debo a mi amigo Jesús Ortega. Desde aquí mi agradecimiento.

El nombre vulgar se debe a que se ha usado para tratar las verrugas.

Aquí otra de "cuerpo entero":


martes, 7 de febrero de 2012

Viborera (Echium plantagineum)


Ya llevaba tiempo sin publicar, así que traigo esta flor, que ya estuvo aquí, pero esta vez con un detalle de la flor y otra de cuerpo entero. Es muy, muy abundante: crece en todos los bordes de camino, solares y otros terrenos baldíos.

viernes, 21 de enero de 2011

Borraja (Borago officinalis)


Como ya dije en una ocasión, cuando en el nombre aparece "officinalis" significa que tiene usos medicinales, como esta planta. Efectivamente, consultado el libro pertinente, leo que es usada conta las depresiones y trastornos cardiacos de tipo nervioso. Incluso se usa como condimento en ensaladas.

Pertenece a la familia de las boragináceas, y es típica de bordes de caminos y campos de cultivo. Esta estaba en un solar abandonado de Lagos.

Otra fotico:


Posted by Picasa

sábado, 3 de julio de 2010

Viboreras (Echium sp.)


Viboreras (Echium sp.)
Cargado originalmente por MiguelD60
Tiempo ha que no publico y tiempo ha que no saco fotos, porque no salgo al campo. Hoy me iba a animar y empieza a llover... Bueno, hay verano por delante.

Esta foto es de una viborera, posiblemente la Echium vulgare, pero no estoy seguro, pues hay muchas especies de este género.

Leo en Internatura (http://www.internatura.org/guias/plantas/viborera.html) que el nombre común se debe a la forma de las semillas, que recuerdan a la cabeza de la serpiente.

domingo, 29 de marzo de 2009

Cynoglossum cheirifolium


Escondida
Cargado originalmente por migueld60
Esta flor tan bonita pertenece a las Boragináceas y la encontré en Lagos. La flor es realmente pequeña y me han comentado en otra de las páginas que publico fotos, Fotonatura ( Galería de Miguel Bustos en Fotonatura ) que sus frutillos son impresionantes. Tendré que volver a comprobarlo.

El nombre con que la publiqué en Flickr es "Escondida", ya que pasa desapercibida por su pequeño tamaño.

Saludos y buena semana.