Fotos

Bienvenidos a este blog.

Bienvenidos a este blog. El objetivo del mismo es mostrar la fauna y flora de Motril y su comarca, tanto terrestre como marina, mostrar todo el potencial natural que tiene; así como otros aspectos relacionados con la fotografía y la naturaleza en mi entorno personal.

El que las fotos estén en este blog no hace que sean gratuitas. Tienen mucho trabajo de campo y un coste de equipo bastante elevado, sobre todo en la fotografía submarina. Para contactar con el autor para adquirir alguna de estas fotografías escribir un e-mail a:

miguelbustos.motril@gmail.com

Comenta todo aquello que quieras indicar, tanto críticas (todas bienvenidas) como observaciones. Gracias por pasarte.
Mostrando entradas con la etiqueta Cola de Caballo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cola de Caballo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de junio de 2018

Equisetum ramosissimum (equiseto)


La foto de arriba es una ampliación del estróbilo de un equiseto, un helecho muy común en nuestra querida charca. El estróbilo es el encargado de fabricar las esporas que realizarán la dispersión de la planta. En la imagen de abajo se ve al final de un tallo.

Ya vino al blog otra especie del mismo género. Hay que tener cuidado, pues tanto la de hoy como aquella pertenecen al mismo género que la cola de caballo que se usa con fines medicinales, pero ambas no son aptas para el consumo humano.


lunes, 12 de marzo de 2012

Cola de Caballo (Equisetum telmateia)


La última entrada era un "rabo de zorra" y hoy, que cosas, una "cola de caballo".

Como dije en esta última entrada, hay pequeños milagros en la vega. La foto de hoy es de un helecho que se encuentra en un solar realmente contaminado (había muchas basuras y envases) y con acumulación de escombros. Y, a pesar de todo, ahí estaba.

Los helechos son plantas muy antíguas: de hecho no tienen flor y la reproducción sexual la llevan a cabo unos individuos intermedios que surgen de las esporas, que son fabricadas por una especie de conos llamados estróbilos como el de la fotografía. Están en la Tierra desde mucho antes que los dinosaurios y ahí están sobreviviendo incluso al ser humano.

Debajo del suelo hay una raíz especial que va creciendo paralela a la superficie (no hacia abajo) y de ella nacen raicillas hacia abajo y hacia arriba cuerpos reproductores (foto de arriba) y cuerpos vegetativos (foto de abajo).