Fotos
Bienvenidos a este blog.
Bienvenidos a este blog. El objetivo del mismo es mostrar la fauna y flora de Motril y su comarca, tanto terrestre como marina, mostrar todo el potencial natural que tiene; así como otros aspectos relacionados con la fotografía y la naturaleza en mi entorno personal.
El que las fotos estén en este blog no hace que sean gratuitas. Tienen mucho trabajo de campo y un coste de equipo bastante elevado, sobre todo en la fotografía submarina. Para contactar con el autor para adquirir alguna de estas fotografías escribir un e-mail a:
miguelbustos.motril@gmail.com
Comenta todo aquello que quieras indicar, tanto críticas (todas bienvenidas) como observaciones. Gracias por pasarte.
Secciones y enlaces
Mostrando entradas con la etiqueta Contraviesa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Contraviesa. Mostrar todas las entradas
martes, 7 de julio de 2015
Presentación del libro de las Sierras de Lújar y La Contraviesa
Perpetrado por
Miguel Bustos
Esta es la entrada 800 del blog, número redondo, y coincide con un hecho notable para nuestra comarca, la presentación de un libro especial.
La foto lo dice todo: esta tarde se presenta el libro sobre estas Sierras con el fin de hacerlo Parque Natural. En el libro se habla del gran valor de estas Sierras, tanto histórico y social como ecológico. Una gran obra hecha con ilusión por 22 autores, entre los que me encuentro. Mi pequeña aportación se ciñe a describir la riqueza en flora y fauna del acantilado de Calahonda-Castell, que tanto su parte aérea como sumergida van a estar incluidas en el futuro parque.
Estáis todos invitados. No os lo podéis perder.
viernes, 12 de abril de 2013
Sierra Lújar, parque natural.
Perpetrado por
Miguel Bustos
Hoy quiero traer una panorámica de varias fotos para divulgar una iniciativa que, de tener éxito, puede ser un revulsivo para nuestra zona. Se trata de que se le de la figura de Parque Natural a la Sierra de Lújar, La Contraviesa, Sierra de Jaral, Sierra de Castell y fondos marinos de Calahonda-Castell.
La concesión de esta figura sólo traerá ventajas: mayores partidas presupuestarias por parte de la administración para mejora de infraestructuras, información, guardería, más ayudas para la creación de empresas, creación de empleo (tanto directo como directo).... No cambia ni un ápice las actividades de la zona: los cazadores seguirían cazando, los agricultores pueden seguir solicitando cambiar secano por regadío, cambio en los cultivos, etc. Y seguiría estando prohibido pescar en los acantilados, como hoy en día, pues hay que recordar que los fondos de Calahonda-Castell están ya protegidos por ser L.I.C. (lugar de interés comunitario).
En esta dirección se puede ver la evolución del proyecto, para mí muy ilusionante, y toda la información:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)